
Más Información
Películas malditas hay muchas en la historia del cine; algunas nacieron para asustar y otras parecieran haber sido perseguidas por algo más. Desde incendios inexplicables hasta muertes reales en pleno rodaje, varias producciones terminaron envueltas en casualidades relacionadas con maldiciones.
Para los más escépticos, estos hechos ocurridos durante las filmaciones son simples coincidencias. Pero para los amantes del horror, las casualidades no existen cuando se trata de energías oscuras. Y aunque la ciencia diga que todo tiene una explicación lógica, Hollywood sabe muy bien que hay cosas que es mejor no tentar… ni siquiera con una cámara encendida.
Lee también Guillermo del Toro sorprende tras maldecir a la IA en proyección de Frankenstein en Nueva York
- “El Exorcista” (1973)
El clásico de William Friedkin marcó un antes y un después en el cine de terror, pero también dejó tras de sí un rastro de accidentes y muertes. Durante la filmación, un incendio destruyó casi por completo el set, excepto la habitación donde ocurría el exorcismo en la cinta.
Nueve personas vinculadas a la película fallecieron durante el rodaje o la posproducción, entre ellas el actor Jack MacGowran. Linda Blair y Ellen Burstyn sufrieron lesiones reales en escenas de convulsiones, y el propio director llegó a llamar a un sacerdote para bendecir el lugar.
“Había algo más allá del miedo normal. Todos sentíamos que estábamos jugando con fuego”, recordó Friedkin años después.
Dónde ver: HBO Max

- “La profecía” (1976)
El rodaje de “La profecía” fue más aterrador que la misma historia sobre el nacimiento del anticristo. Gregory Peck, su protagonista, perdió a su hijo antes del inicio de la filmación.
Durante los viajes del elenco y el equipo, tres aviones distintos fueron alcanzados por rayos, y un vuelo cancelado por el actor se estrelló sin dejar sobrevivientes. ¿Casualidad o destino?
En otro incidente, el supervisor de efectos especiales sufrió un accidente automovilístico en el que su asistente murió decapitada, justo como en una de las escenas más recordadas del filme.
Dónde ver: Disney+
- “El bebé de Rosemary” (1968)
Roman Polanski rodó la película en el edificio Dakota de Nueva York, el mismo lugar donde años después sería asesinado el ex Beatle John Lennon. El compositor de la banda sonora, Krzysztof Komeda, murió poco después del estreno.
La tragedia más conocida llegó con el asesinato de Sharon Tate (esposa del director) a manos de la secta de Charles Manson. Desde entonces, el lugar donde se filmó es considerado un epicentro de energías oscuras y apariciones inexplicables.
Dónde ver: Paramount+
- “Poltergeist” (1982)
Cuatro actores de la saga “Poltergeist” murieron entre la primera y la tercera entrega, incluyendo la joven protagonista Heather O’Rourke. Se dice que la maldición nació cuando el equipo usó esqueletos reales en las escenas del pantano, algo que desató la furia del más allá.
JoBeth Williams, quien interpretó a la madre de la familia, aseguró que los cuadros del set cambiaban de posición solos cada noche.
Dónde ver: Claro Video
“El Cuervo” (1994)
Brandon Lee, hijo del legendario Bruce Lee, murió durante el rodaje tras recibir un disparo real con un arma que debía tener balas de fogueo. La producción se equivocó al usar proyectiles verdaderos para una toma anterior, causando la tragedia.
El accidente revivió la leyenda de la “maldición de los Lee”, pues su padre también murió en circunstancias misteriosas mientras filmaba “Juego de la muerte” (1973), su última película completa.
Dónde ver: YouTube
- “La campana del infierno” (1973)
El español Claudio Guerín quiso filmar el final de su película en una iglesia inacabada de Galicia, famosa por su leyenda: quien intentara completarla moriría al hacerlo.
Durante el rodaje, el cineasta subió al campanario para una toma y cayó al vacío. Murió en el acto. La película fue terminada por otro director, pero su historia quedó marcada para siempre.
Dónde ver: YouTube
Lee también Top 5 películas de body horror para ver antes de Halloween
- “El conjuro” (2013)
James Wan revitalizó el terror moderno con “El conjuro”, pero incluso fuera de cámara, el miedo fue real. Vera Farmiga, quien interpretó a Lorraine Warren, encontró tres marcas de garras en su computadora mientras investigaba el caso real, y días después despertó con las mismas marcas en la pierna.
Dónde ver: Apple TV
- “Apocalipsis ahora” (1979)
Francis Ford Coppola definió su rodaje como “una guerra real”. Martin Sheen sufrió un infarto, el set fue arrasado por monzones y los actores se enfrentaron a enfermedades tropicales y adicciones. Incluso se usaron cadáveres reales en una de las escenas más polémicas.
Dónde ver: Apple TV
- “Holocausto Caníbal” (1979)
La cinta italiana fue prohibida en más de 50 países por su violencia extrema. Su director, Ruggero Deodato, fue arrestado tras el estreno, acusado de asesinato: las muertes parecían tan reales que tuvo que presentar a sus actores vivos ante el tribunal.
El filme también mató animales reales frente a cámara, un acto que muchos consideran la verdadera maldición del proyecto.
Dónde ver: Prime Video

Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















