La noche de este pasado domingo, el Teatro Hidalgo se llenó de aplausos, nostalgia y emoción pues "" bajará el telón tras un año en cartelera y 200 representaciones.

Lo que empezó como una temporada breve (12 semanas) se convirtió en una de las más extensas del teatro mexicano, algo que su productor, Juan Torres, adjudicó al cariño del público.

"Siento que no me la creo… la gente no nos dejó ir. Esto se extendió porque el público quiso, porque nos favoreció con su presencia”, dijo a EL UNIVERSAL.

Lee también

Con un elenco encabezado por Chantal Andere y Óscar Acosta, la historia de Seymour, el tímido florista que descubre una planta capaz de devorarlo todo, conectó con generaciones distintas. No solo por su humor negro y su estética retro, sino porque su mensaje: la ambición desmedida y la sed de fama que sigue tan vigente como en los años 80.

Durante la develación de la placa por 200 representaciones, el recinto se llenó de figuras del medio que celebraron el logro. Faisy, Humberto Zurita y Stephanie Salas coincidieron en algo: mantener una temporada viva durante tanto tiempo en México es casi un acto de resistencia.

“El teatro es muy difícil hoy. Un año en cartelera es un logro que merece celebrarse”, dijo Zurita. “Hay que apoyar el teatro; detrás hay muchísimo trabajo”, agregó Salas.

La obra dará su última función este próximo 16 de noviembre.

Lee también

El musical, producido por Juan Torres, se convirtió en un fenómeno inesperado que mezcló humor, ciencia ficción, terror y una dosis de corazón mexicano.

Pero esta fiesta llega con un sabor agridulce: la producción se despedirá el 16 de noviembre, cerrando una etapa que su propio productor describe como “un regalo que nunca imaginó que duraría tanto”.

Todo se hizo en México: así se creó la icónica Audrey II

La tiendita de los horrores es un clásico de Broadway y Hollywood con más de 35 años cautivando públicos. En México, la historia de Seymour, el tímido florista que descubre una planta carnívora llamada Audrey II, encontró una nueva vida gracias a un elenco encabezado por Chantal Andere y Óscar Acosta.

Lo curioso es que la temporada iba a durar solo 12 semanas, pero la respuesta del público obligó a extenderla una y otra vez.

“Siento que no me la creo… la gente no nos dejó ir. Esto se extendió porque el público quiso, porque nos favoreció con su presencia”, dice Juan Torres a EL UNIVERSAL.

El productor reconoce que él mismo insistió en que sería una temporada corta:
“Pensé que ahí terminaba la historia… y no se terminó.”

Aunque muchos espectadores pensaron que se trataba de una puesta traída de Broadway, Torres aclara que todo incluida la icónica planta carnívorase creó en México.

“Todo se hizo aquí. Las plantas las hizo a mano nuestro escenógrafo, Óscar Acosta. La gente sale diciendo que no se imaginaba ver algo así… eso me conmueve mucho”, dice el productor en entrevista.

La obra también reunió a figuras como Lorena de la Garza, Paola Gómez y un ensamble que, según el productor, se volvió una familia.

“Nos queremos en los camerinos, no queremos que esto termine… pero duele porque lo queremos.”

En cada función, Juan Torres asegura recibir la misma petición: “No se vayan.”

A la par, llegaron historias que tocaban fibras. Como la de un joven que viajó desde Veracruz porque era su obra favorita.

“Cuando nos enteramos de su caso, todos los actores lo abrazaron. Fue un esfuerzo enorme para él venir. Eso te recuerda por qué hacemos teatro.”

El productor incluso planea una estrategia final para que nadie se quede sin verla en sus últimos días:
“Quiero que el dinero no sea impedimento. Quiero que todos puedan acompañarnos en estas últimas funciones.”

La develación de la placa reunió a figuras del entretenimiento que acudieron a aplaudir al elenco y al teatro mexicano.

El conductor y actor Faisy, quien fue uno de los invitados a la alfombra verde y se dijo inspirado por la puesta:

“Obras como esta me inspiran. Nunca había visto La tiendita de los horrores y me mueve mucho, sobre todo ver a Chantal. Por fin pude darme el tiempo para venir”.

Stephanie Salas, una de las madrinas de la noche dice que el musical es también un viaje al pasado:: “Hay que apoyar el teatro; detrás hay muchísimo trabajo. La vi en los 80. Tenía muchos recuerdos y hoy vengo entusiasmada a ver esta nueva puesta. Hay que meterle novedades para que conecte con las nuevas generaciones”.

Humberto Zurita, acompañado de su pareja también posó en la alfombra verde siendo su primera vez que ve la obra. El actor destacó el reto que representa mantener una temporada tan larga en México:

“El teatro es muy difícil hoy. Un año en cartelera es un logro que merece celebrarse. Quedan dos semanas de La tiendita, que no se la pierdan”, dijo el actor.

Aunque nació como una película de ciencia ficción en los 60 y se volvió musical en los 80, La tiendita de los horroressigue funcionando porque su mensaje permanece actual:
la ambición desmedida, la sed de fama y los monstruos que somos capaces de alimentar para conseguir lo que queremos.

Y, por supuesto, porque la música de Alan Menken, creador de Aladdín, La Bella y la Bestia y La Sirenita es irresistible.

Tras un año de funciones agotadas, ovaciones de pie y una comunidad de fans que creció noche tras noche, la producción dice adiós.

“El teatro ya me dio todo: la energía, el impulso y el público. Hoy el teatro nos dice: ‘Descansen, respiren y vayan por más’”, finaliza Juan Torres.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]