se planta en el escenario y se arranca. Sonríe, baila, celebra y se inspira. Canciones como “Te quedó grande la yegua”, “Soy lo prohibido” y “Mejor que tú” dan apenas una muestra de la mujer segura, fuerte y empoderada que, antes de derrumbarse ante el público, emite una señal clara: Alerta que es .

Del show que ofreció en Zitácuaro, Michoacán, el fin de semana antepasado pocos se acuerdan, pero las redes sociales estallan y hacen tendencia el fragmento del video con la señal internacional de auxilio (dedo pulgar doblado hacia la palma y los cuatro dedos restantes cerrados sobre él).

Posteriormente, la cantante acudió a la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra la Mujer, en Monterrey, para levantar la denuncia contra su aún esposo, Cruz Martínez, a quien acusa de violencia. Natalia Ivereck, psicóloga egresada de la Universidad de Guadalajara e integrante del Colectivo Psicólogas Feministas, explicó que cuando una mujer decide hacer pública una situación de violencia, es porque es un acto desesperado para ella, porque muy posiblemente ya buscó muchas maneras de zafarse de esa relación de abuso sin lograrlo.

Lee también

“Me parece un acto muy valiente de parte de Alicia haber hecho esta señal, porque entendiendo su situación, anima a que otras mujeres que no son artistas o no tienen ese foro, puedan atreverse a utilizar ese llamado de auxilio… porque que una figura pública lo haga esto nos avisa que ninguna está exenta de vivir esta violencia”, explicó la doctora Ivereck, quien ha trabajado con víctimas y sobrevivientes de violencia de género.

Al igual que Villarreal, otras artistas que han pasado por situaciones similares, por ejemplo, Rihanna, Lupita D’Alessio y Madonna tienen una imagen de mujeres independientes, fuertes y empoderadas, por lo que el aceptar públicamente que son víctimas de violencia, es un duro golpe en su autoestima y en su imagen ante los demás.

“Lo que más limita a una mujer como ellas a una denuncia es que se va a ver vulnerada por la vergüenza que pueden sentir, por la mirada y el juicio de los demás, y aunque pareciera que nos podemos solidarizar con ellas ante una situación así, la realidad es que no, porque lo medios de comunicación y ahora las redes sociales, son muy violentas y pueden llegar a revictimizar a las mujeres que hacen estas declaraciones”.

Lee también

En el caso de Alicia Villarreal y muchas otras figuras públicas que se han visto vulneradas con un acto violento, explica la especialista, espera que cuente con la empatía de las personas, “y no tengamos que tener una figura de victima perfecta, de una mujer que está llorando y evidentemente lastimada físicamente para que nosotros podamos creer una denuncia de este tipo”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses