MORELIA. Historias reales de defensores de territorio y la naturaleza, golpeados por el crimen organizado y la falta de apoyo de autoridades, sirvieron de caldo de cultivo para hacer una película de ficción que ha abierto la plática al respecto.

"La reserva", ópera prima de Pablo Pérez Lombardini y protagonizada por miembros reales de comunidades, sigue a una guardabosques que al darse cuenta de talamontes ilegales, decide pedir ayuda a varias personas que le dan la espalda, al tiempo que recibe amenazas de muerte.

Compite en la sección oficial del, que termina este fin de semana.

Lee también:

“México es uno de los países más peligrosos para la defensa del territorio y entonces la historia se fue nutriendo de una investigación de campo larga que se hizo en el estado de Chiapas, en las comunidades alrededor de la reserva de la biosfera del Triunfo, conversando sobre todo con guardabosques a cargo de esa reserva natural y también de los productores de café en la región”, detalla el realizador.

Foto: Especial.
Foto: Especial.

Fueron tres años de desarrollo del proyecto y que terminó siendo protagonizada por Carolina, una mujer que se ha dedicado principalmente a la conservación de la naturaleza y que inicialmente iba era la persona que los acompañaría a la investigación de campo.

“El día que la conocí me contó la historia de su vida, digamos, todo el esfuerzo que ella ha puesto en defender el estado de Chiapas en la conservación y rápidamente como que me cayó el 20 y que se me estaba manifestando ahí como pues el corazón de la historia. Y resultó que tenía un gran don actoral. Y todos los que aparecen son campesinos”, explica Pérez Lombardini.

Lee también:

El nombre de las comunidades se reserva por seguridad, porque en su momento fueron invadidas por un grupo delictivo que obligaba a los hombres a participar en retenes a fin de repeler la eventual aparición de la Guardia Nacional u otro grupo.

“La presencia del crimen organizado pues lleva un clima de impunidad y la impunidad hace que, digamos, todos los esfuerzos que se han ido haciendo por generar conciencia en las poblaciones, no sirva y de lo cual se derivar que se empieza la tala ilegal, traficar con determinadas especies”, indica el director.

Luego de Morelia, “La reserva” seguirá en más festivales, en paralelo a concretar una gira nacional para presentar la película en lugares estratégicos desde el punto de vista de la conservación.

“Queremos identificar reservas naturales emblemáticas en nuestro territorio y con la ayuda de los guardaparques, queremos identificar qué comunidades son cruciales, para para el bienestar de esos espacios”, apunta el director.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]