La del lunes fue una noche en la que Nueva York, la ciudad orgullo estadounidense, “habló” español a la mexicana.

Y eso porque una andanada de creativos mexicanos, entre actrices, actores, directores y productores llegaron a la ceremonia del Emmy Internacional, merced a múltiples nominaciones de series como “Las azules”, “¿Quién es la máscara?” y “Mujeres asesinas”, lo que hizo que más que una ceremonia en un país extranjero, pareciera tierra mexicana.

“Nos encontramos muchos amigos, mucha gente que nos queremos, mucha gente que incluso no nos veíamos desde que acabamos las producciones y además, casi todos hablando español”, dice Yare Santana.

La actriz, junto con Diana Bovio y Eugenio Derbez, conformaron la representación de “Y llegaron de noche”, la serie sobre la manera en que se filmó la versión en español del clásico “Drácula”, en los albores de los 30s y que estaba nominada en la categoría de Comedia.

Lee también:

Mientras Yare (“Ahora que no estás”) interpretó a Lupita Tovar, una de las primeras actrices mexicanas en trabajar en EU; Diana (“Mirreyes vs Godínez”) se puso en la piel de Carmen, inspirada en Carmen Guerrero, una de las actrices originales del largometraje.

“Para mi fue volver a ver a Eugenio, que me dio mi primera oportunidad en Saturday Night Live (piloto mexicano que no se concretó, hace poco más de una década) y justo él me dijo que vamos a volver a hacer más cosas juntos”, comenta por su parte Diana.

Señala que aunque Eugenio no es alguien que se la pase contando chistes, como la gente pudiera pensar, hace que todos se sientan bienvenidos en donde se encuentren.

Previo a la ceremonia y como buena compradora compulsiva que es, como ella misma se define, Diana visitó varias tiendas de la Gran Manzana.

“Amo la moda, las ofertas en Nueva York, además estaba con mi prima que estudia allá, entonces cómo no ir”, reconoce la regiomontana.

“Y llegaron de noche” no ganó, pero eso era lo menos importante. Yare sabe que parte de lo difícil del camino era estar nominado entre decenas de producciones del mundo.

“La experiencia de estar allá ya era hermosa, ver gente, pero también representar a México se siente bonito. Y pues también empiezas a conocer ejecutivos, que igual los conoces por nombre, pero no los ubicas”, apunta Yare.

rad

Google News

Noticias según tus intereses

[Publicidad]