
El director de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), Roberto Cantoral Zucci, fue contundente al responder a las críticas de empresarios que consideran injusto pagar por la música que suena en restaurantes, bares y cafeterías.
Algunas personas consideran que el hecho de poner música en lugares públicos es promover el trabajo de los artistas.
“Nadie promueve a nadie. Cada quien tiene su trabajo: el señor que tiene un restaurante paga a sus meseros, y yo, que hago canciones, también debo recibir un pago si quiere usarlas. No creo que tengamos que agradecerles porque ‘promueven’ la música en sus locales”, señaló a EL UNIVERSAL.
Lee también: Ghost no decepciona en el Palacio de los Deportes; “fui víctima de la maldición de Moctezuma”
La polémica surgió tras la inconformidad de cámaras empresariales en Ciudad Juárez, Chihuahua, que rechazaron el cobro de derechos de autor en comercios. Ante ello, la SACM, el Instituto Mexicano de la Propied ad Industrial (IMPI) y la Concanaco Servytur instalaron mesas de trabajo para transparentar tarifas y mecanismos de pago.
El hijo de Roberto Cantoral recordó que la música tiene un mercado propio y no puede tratarse como un simple insumo de negocio.
“La música es una inversión. Se invierte en radio, en televisión, en plataformas, y los autores también merecen esa retribución. No es opcional”, subrayó.
Las tarifas van desde 610 pesos mensuales para cafeterías pequeñas hasta dos mil 400 pesos para establecimientos grandes, dinero que se reparte entre los autores y compositores afiliados a la SACM.
Incluso si un local tiene Spotify o YouTube, el hecho de reproducir música de manera pública obliga a cubrir el derecho de autor.
Lee también: Ghost vuelve al escenario tras la cancelación; fans acuden a una cita pendiente
La SACM destacó que existen descuentos y facilidades de pago para los negocios, pero fue clara en su postura: la música que ambienta los espacios no es gratis y, como todo trabajo, debe pagarse.
“La música no se cobra porque sea un lujo, sino porque es fruto de nuestro esfuerzo creativo”.
Cantoral Zucchi expresó que el objetivo no es castigar a los negocios, sino garantizar que los compositores vivan de su arte y que la música siga siendo parte esencial de la vida cultural del país.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
