Durante años, la joven marroquí se preguntó por qué no existían fotos de su infancia. Buscar respuestas la llevó a emprender un viaje por los recuerdos de su familia, pero también a las cicatrices ocultas de su país.

Así nació "", un documental que combina la historia personal de El Moudir con los disturbios del pan en Casablanca en 1981, una protesta brutalmente reprimida que dejó decenas de muertos.

En lugar de utilizar archivos oficiales o imágenes históricas, la directora y su padre recrearon con miniaturas de arcilla la calle de su infancia en el distrito de Sebata.

Lee también:

En ese taller artesanal, vecinos, familiares, incluida su abuela Zahra (quien al principio se oponía a hablar) y amigos se enfrentaron a sus recuerdos y silencios.

“Empecé esta película haciendo preguntas sobre mi familia, pero al ver un reportaje sobre el levantamiento del pan entendí que nuestras pequeñas historias eran parte de un trauma colectivo. Entonces supe que no podía contar sólo mi historia, sino también la de mi país”, compartió la directora.

Durante su investigación, descubrió los casi olvidados Disturbios del Pan de 1981, que ocurrieron en su barrio.

Esta revuelta surgió por el aumento de precios de alimentos básicos en un país en crisis. Miles de jóvenes protestaron, pero la represión estatal fue brutal: policía y ejército dispararon contra ellos, dejando entre 66 y 600 muertos, en su mayoría de sectores pobres.

“Lo más difícil fue cómo proteger a mi familia al contar la historia nacional. Fue muy duro encontrar una manera de ser libre para contar lo que ocurrió, sin herir a nadie, sin miedo, pero haciendo cine real”, confiesa la cineasta.

Lee también:

El Moudir tardó ocho años en completar el documental. Fue seleccionada como la candidata de Marruecos a los Premios Oscar y se convirtió en la primera cinta marroquí en ganar la Étoile d’Or del Festival de Cine de Marrakech.

La película, al carecer de archivos visuales, usa maquetas, el stop-motion, las entrevistas performativas y el juego escenográfico como herramientas.

La madre de todas las mentiras llegará a México el 8 de agosto, con funciones en la Cineteca Nacional, Cineteca Mexiquense, Cineteca de Guadalajara, Cine Tonalá y La Casa del Cine México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses