La , ha comenzado. Más de 100 producciones, entre largo y cortometrajes, procedentes de 26 países, conforman la edición , evento que desde hace 20 años da cabida el género que luego es difícil ver en cartelera comercial.

Más de 10 sedes, tanto gratuitas como con boleto pagado, están listas para recibir al público desde hoy y hasta el próximo jueves. Pero una semana no es suficiente para al menos ver una tercera parte del contenido de este año.

Pero no te desesperes, hemos elegido una decena de apuestas mexicanas que puedes disfrutar este fin de semana, de las cuales te damos los sitios y horarios para que organices tu agenda:

Lee también:

Las hijas del viento

Tres mujeres con discapacidad visual sueñan con llegar a los Juegos Paralímpicos. Esta película explora cómo el atletismo les ha dado la fuerza necesaria para seguir adelante.

¿Dónde ver?: Sábado 25, Cinemex Insurgentes, a las 16:00 horas; domingo 26, Parque España, a las 18:00 horas.

Llamarse olimpia

Olimpia Coral Melo lucho por 13 años para impulsar una ley que pena la violencia sexual digital, tras difundirse un video íntimo de ella.

¿Dónde ver?: Sábado 25, Cinemex Insurgentes, a las 20:30 horas y domingo 26, Parque España, a las 16:00 horas.

Murió la fantasía

, vocalista de Belanova, es la protagonista de esta historia donde habla de su salud mental que la alejó un sexenio de los escenarios.

¿Dónde ver?: Sábado 25, Cinemex Insurgentes, a las 18:30 horas y domingo 26, Goethe- Institut Mexiko, a las 19:00 horas.

Lee también:

El camino a Leo

Dirigido por Ana Bárcenas Torres, es una historia que sigue a una estudiante de 17 años decide transicionar hacia una identidad masculina. Su mamá se opone, convencida de que solo existe el sexo biológico.

¿Dónde ver?: Domingo 26, Cinemex Insurgentes, 16:00 horas y lunes 27, Luzy en la colonia Juárez, a las 18:00 horas

Molusco

El nombre de José Ignacio Solórzano dice poco, pero no el de Jis, uno de los moneros más famosos de México del último siglo.

¿Dónde ver?: Domingo 26, Cineteca Nacional en Xoco, a las 19:00 horas y martes 28, Cinemex Insurgentes, a las 17:00 horas.

Vidas en la orilla

Secuela del documental “Mi vida dentro” (2007), ambos de Lucía Gajá. Por medio de varias historias de vida interconectadas, se revisa lo que Rosa vivió en una cárcel de EU, acusada de un delito que no cometió.

Lee también:

¿Dónde ver?: Domingo 26, Cineteca Nacional en Xoco, a las 16:00 horas y lunes 27, en Cinemex Insurgentes, a las 20:00 horas.

Surgencia

Documental ganador del premio del Público en el festival de Málaga. Sigue a un vitivinicultor y un chef en un viaje por la península de Baja California donde hay belleza, pero también impacto humano.

¿Dónde ver?: Lunes 27, Cinemex Insurgentes, a las 17:30 horas y martes 28, Parque España, a las 18:30 horas.

Maricota y el tiempo

En medio de la Amazonia, un mexicano en busca de sí mismo y una boliviana que soñaba una vida de película, inician una historia en la que enfrentan guerras, crisis, problemas de salud y crimen organizado.

¿Dónde ver?: Martes 28 , Cinemex Insurgentes, 20:00 horas y miércoles 29, Parque España, a las 16:30 horas.

Lee también:

Ángeles FC

Después de dejar el crimen organizado, Cristian busca redireccionar su vida a través del fútbol creando Ángeles Soccer, un equipo femenil en una de las zonas más peligrosas de Mexicali.

¿Dónde ver?: Miércoles 29, Cineteca Nacional en Xoco, a las 20:30 horas y jueves 30, en Cinemex Insurgentes, a las 18:30 horas.

Una historia de amor

Es la historia de amor entre una mujer nacida en una ranchería de la mixteca poblana, que migró a la Ciudad de México y un hombre con discapacidad motriz por secuelas de poliomielitis.

¿Dónde ver?: Miércoles 29, Cinemex Insurgentes, a las 16:00 horas y jueves 30, Parque España, a las 18:00 horas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]