
Más Información
Marcela Fernández Violante, una de las directoras de cine pioneras en México, recibirá el Ariel de Oro, máximo reconocimiento a la trayectoria que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
La realizadora de “De todos modos Juan te llamas” (1976), “Cananea” (1978) y “Acosada” (2002) estará el próximo mes de septiembre en el Teatro Degollado de Guadalajara, donde se realizará la ceremonia.
El también director Juan Mora Catlett (El niño, la familia y la comunidad, 1975), así como el Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara, recibirán la estatuilla dorada.
En ediciones pasadas el Ariel de Oro se ha entregado a gente como las actrices y actores Silvia Pinal, Ana Ofelia Murguía, Ignacio López Tarso y Ernesto Alonso; a los directores Arturo Ripstein, Jorge Fons y Felipe Cazals; el sonidista Fernando Cámara y los Estudios Churubusco.
En la edición 2023 del Ariel, “Huesera” la cinta es la más nominada con 17 posibilidades, entre ellas Película y Dirección.
Como Mejor Película también se encuentran “El norte sobre el vacío”, de Alejandra Márquez Abella; “La caída”, dirigida por Lucía Puenzo, “La civil” de Teodora Mihabi y “Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades”, de Alejandro González Iñárritu.
La categoría a Mejor Actriz está conformada por Arcelia Ramírez (“La civil”), Karla Souza (“La caída”), Natalia Solián (“Huesera”), Julieta Egurrola (“Ruido”) y la recién desaparecida Martha Aura (“Coraje”).
Y en la de Actor fueron nominados Daniel Giménez Cacho (“Bardo”), Hernán Mendoza (“La caída”), Alvaro Guerrero (“La civil”). Gerardo Trejoluna (“El norte sobre el vacío”) y Cuauhtli Jiménez (“Finlandia”).
Será la primera vez, tras más de 60 años de vida, que la ceremonia del Ariel se entregue fuera de la Ciudad de México.
Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
