Cuando dijo que fue malo en la escuela, una pequeña risa se escuchó entre los asistentes al .

No podía ser de otra manera, porque frente a él estaban unos 10 mil becados colegiales, considerados el futuro de México.

El actor lo repitió en otras dos ocasiones sin pena. Y la respuesta divertida del público fue menguando, al darse cuenta de que lo que el protagonista de Yellowstone y Danza con lobos estaba intentando transmitir: una lección de vida.

“De joven no sabía qué quería hacer. Siempre tuve envidia de la gente que sabía exactamente lo que quería hacer, pero yo no fui tan inteligente. Yo nunca fui un buen estudiante, pero sabía que tenía que encontrarme a mí mismo. Trabajé en botes de pesca, manejé camiones, en mantenimiento de casas. Era rudo, pero no sabía lo que quería mi corazón”, les dijo atrayendo su atención.

Lee también

“Lo comencé a encontrar cuando era parte del coro escolar, pero sabía que no podía un hombre ganarse la vida así“, recordó.

Costner, de 70 años, formó parte ayer de México Siglo XXI, Mentes que iluminan el futuro, organizado por la Fundación Telmex para los mejores estudiantes del país.

La aparición del histrión se dio desde una de las puertas tradicionales del recinto, por las que pasan cientos de personas cada que hay un concierto. Por ahí entró y bajó las escaleras entre aplausos, vítores y estrechadas de mano a su paso.

Se tomó su tiempo para, de vez en cuando, detener su paso, mirar y saludar alrededor.

Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL
Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL

Lee también

Lecciones de vida

Ya sobre el escenario, cuando tuvo la primera oportunidad de tomar el micrófono, comparó el momento con una cosa divina.

“Todo el mundo debería tener la entrada al cielo así, para ver qué se siente”, exclamó Costner.

Sorprendió a un joven de lentes entre las butacas, quien dejó a un lado el celular que estaba usando, cuando reveló que en su primer empleo en la industria audiovisual ganaba 3.25 dólares por hora (unos 65 pesos actuales).

Y no los sufrió, porque aseguró que estaba en lo que amaba.

“Como Cortés (Hernán, conquistador de México en el siglo XVI) quemé los barcos y dije: ‘quiero ser actor`. Los amigos que estudiaron conmigo ganaban muchísimo más, habían comprado su primera casa y estrenaban auto, y apenas yo estaba esperando mi primera entrevista. Pero finalmente llegó mi oportunidad”.

Lee también

El actor de El guardaespaldas y Talentos ocultos ofreció una hora de charla en la que habló en parte de su carrera, centrándose en mensajes positivos para los asistentes, diciendo que lo más importante era lo que les dictara el corazón.

Y para subrayar el mensaje, se levantaba de su asiento y caminaba unos pasos hacia el público, frente al que era el foco de atención.

Por eso, cuando se le preguntó de Yellowstone, una serie western nominada en su momento al Emmy, su mensaje, sobre no escuchar más que la voz interna, fue por ahí...

“Nadie pensó que sería exitosa y yo no escuché a nadie; no escuché a los que decían las compañías o que me decían haz esto o lo otro. Cuando la leí dije que podía ser algo bueno, y siempre es importante saber eso, escucharlo, no lo que los demás piensen”, apuntó el actor.

Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL
Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL

Lee también

”Mucha gente piensa que sólo soy actor y director, pero no es así: soy padre, he estado casado dos veces, tengo hijos”, explicó llevando la charla a lo personal.

“Alguna vez alguien me preguntó que, cuando hiciera la transición (morir), qué pondría en mi tumba. Fue una pregunta difícil, no sabía qué responder y, después de reflexionar, creo que sería algo sencillo: `además de mi vida, hice películas´“, expresó en otro momento.

Una segunda vida por definir

Costner no sólo habló de su pasado. También compartió la inquietud que lo acompaña en esta etapa, en al que ya no piensa tanto en lo que viene en su carrera.

Lee también

“Ustedes a veces me confunden, porque dicen: ‘oye, vas bien, ¿por qué tendrías que cambiar?’ Y no tengo que ser actor, sino quiero serlo. Uno tiene una sola vida y hay que aprovecharla al máximo”, dijo, abriendo un tono más íntimo.

Hacia el final, llevó su mensaje a la actualidad en la que se rehúsa a vivir pendiente de las redes sociales.

“No necesito leer sobre mí, rara vez leo algo cierto. Esto no quiere decir que no pueda aprender de la crítica constructiva, pero cuando se vuelve una fuente de humor, no".

“Esta es una época maravillosa tecnológicamente, pero deben leer más libros, escuchar música, ver documentales, aprender de la historia, de su país, quién lo formó, la gente que vive hoy”, les aconsejó a los chicos, atentos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses