Nueve años después de su muerte, volvió a ocupar un lugar central en las pantallas de millones. No solo en Netflix, donde su docuserie "Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero" se convirtió en un fenómeno global, sino también en Spotify, donde sus canciones viven el mayor crecimiento de reproducciones desde 2016.

El “Divo de Juárez” atraviesa un inesperado segundo aire, impulsado, en gran parte, por oyentes que ni siquiera habían nacido cuando él llenaba estadios.

Foto: X @GobCDMX
Foto: X @GobCDMX

El estreno de la docuserie dirigida por María José Cuevas, con videos caseros inéditos y testimonios familiares, detonó una ola de nostalgia que rápidamente se volvió viral. Estrenada el 30 de octubre, la producción no solo se colocó entre las series más vistas de Netflix, sino que reactivó conversaciones en redes sociales, impulsó búsquedas y devolvió a Juan Gabriel al centro del mapa cultural latinoamericano.

El impacto fue inmediato:

  • Búsquedas globales del artista se triplicaron.
  • TikTok revivió éxitos como “Amor eterno” y “Noa Noa” con nuevos challenges.
  • Hashtags como #JuangaEterno superaron los 2 millones de menciones.

Pero el mayor efecto se vio en Spotify. Datos internos de la plataforma confirman que el fenómeno fue arrollador tras el estreno del documental:

  • Los streams aumentaron 140% en México, el país líder del auge.
  • En Estados Unidos crecieron 130%, impulsados por la comunidad mexicana.
  • Colombia registró un alza de 100%, con mezclas de vallenato y ranchera viralizadas en TikTok.
  • A escala global, las reproducciones subieron 120% en solo 15 días.

Lo más sorprendente: 6 de cada 10 nuevos oyentes tienen menos de 29 años. La Gen Z y los millennials jóvenes están adoptando a Juan Gabriel como si fuera un estreno de su generación: un ícono pop atemporal, libre, emocional y profundamente vigente.

Lee también

Las canciones que explotaron después del estreno

Entre todo su catálogo, hubo temas cuyo crecimiento fue descomunal:

  • “Es mejor decir adiós” — +3300%
  • “Debo hacerlo” — +2500%
  • “Yo no sé qué me pasó” — +2000%

Otros clásicos también se dispararon:

  • “Abrázame muy fuerte” — +1800%
  • “Querida” — +1500%

Mientras que en cifras totales, los grandes favoritos siguen dominando Spotify:

  • “Abrázame muy fuerte” — 437 M
  • “¿Por qué me haces llorar?” — 348 M
  • “Querida” — 244 M
  • “Hasta que te conocí” — 240 M
  • “Ya lo sé que tú te vas” — 174 M

La conclusión es clara: Juanga nunca se fue; solo esperaba el momento para cantar otra vez en boca de todos.

El fenómeno no se quedó en las plataformas. El 8 de noviembre, el Zócalo de la CDMX proyectó su histórico concierto en Bellas Artes de 1990. Asistieron 170 mil personas.

Para muchos, fue un reencuentro emocional. Para otros, la primera vez que veían a en pantalla grande. Abuelas, padres, nietos: todos cantando lo mismo, al mismo tiempo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]