El rompecabezas actoral de "Las muertas", serie inspirada en el caso real de Las Poquianchis, hermanas que prostituían a chicas y asesinaban a quienes ya nos les “servían”, poco a poco se ha develado, ahora se sabe que Juan Carlos Colombo será el doctor que practicaba legrados en la organización.

El actor de 74 años rodó su parte poco antes de someterse a un cateterismo que incluso le ocasionó problemas económicos, llegando a pedir ayuda vía internet.

Las muertas, de seis episodios y que verá luz el 10 de septiembre por Netflix, es la primera serie dirigida por Luis Estrada.

“Hago a un médico que hacía abortos a las chicas de ahí, una cosa horrible. Trabajar con Luis es una maravilla, encuentra siempre cosas para que uno se estimule para el personaje, un poco más de lo que había pensado”, dice Colombo.

Durante su participación, el actor ya tenía problemas de salud, sin embargo eso no fue obstáculo para la continuar con producción.

“Así somos los que hacemos cine, somos familia y nos ayudamos entre nosotros”, mencionó.

Las muertas está basada en la novela homónima de Jorge Ibargüengotia, quien a su vez lo hizo en el caso de Las Poquianchis, quienes en 1964 saltaron mediáticamente porque en el interior de su bar, en Guanajuato, se encontraron los cuerpos de 80 mujeres, 11 hombres y restos de niños menores de un año, descubriéndose además una red de trata de blancas.

En su obra literaria, el también periodista les puso el apellido Baladro. En la serie Paulina Gaitán, Arcelia Ramírez y Leticia Huijara dan vida a las hermanas.

Aún con problemas

Colombo necesita para moverse un bastón y ayuda de un asistente. Pero eso no le impedirá arrancar en estos días su participación en la telenovela Domémica Montero, al lado de Angelique Boyer.

“Me toca ahora hacer a un cura, castigo de Dios por ser ateo”, bromea “repito con Angelique que fue mi hijita en Teresa”.

Hace un año el actor generó que los medios voltearan a él cuando pidió ayuda económica, lo que sorprendió a colegas y amigos.

Ahora detalla que inicialmente todo comenzó con un cateterismo para destapar las arterias y lo que iba a ser una intervención que lo dejaría en el hospital una noche, se acrecentó a una semana.

“Estuve con delirios, alucinaciones. Y pues quedaron secuelas”.

Hoy lo toma con humor y asegura que está bien, sin exagerar.

“Tomo muchos medicamentos, antes tenía colecciones de coches y ahora de medicinas; antes iba a una locación y me fijaba en las cantinas, ahora en las farmacias a ver cuál queda más cerca”, bromea.

Colombo buscará el Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, en la terna de Coactuación masculina por su trabajo en No nos moverán, el 20 de septiembre.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses