
Más Información
Morelia.—Anoche el nombre de Jodie Foster fue una especie de ruleta de la suerte ajena a ella, debido a los normalistas que ahorcaron al Centro Histórico de esta ciudad, al colocar sus camiones sobre la avenida que la atraviesa.
En torno a su presencia, comenzaron a circular versiones sobre el evento donde presentaría el filme "Vie Privee", que protagoniza completamente en francés.
Primero se informó que, debido a la presencia de manifestantes y de los que se hablaba avanzarían por las calles, se estaba pensando en cancelar la alfombra roja por la que desfilaría la actriz y que sólo daría unas palabras antes de la función.
Después, se dijo que solo daría unas palabras en el Teatro Mariano Matamoros, donde se realizan las galas del certamen.
Al final Jodie, ajena a todo eso, casi con un aire inocente a lo que pasaba, llegó caminando al lugar, dejando de lado el protocolo de todos los famosos que en días pasados arribaron en autos de lujo.
Lee también: Jodie Foster llega al Festival Internacional de Cine de Morelia para una función especial del cortometraje "Alok"
Llegó sonriente y saludando a la distancia a las decenas de personas que esperaban tras unas vallas. Y pasó por la alfombra para que le tomaran las fotos e ingresar al teatro. Optó por el silencio porque, se dijo, hoy viernes ofrecerá una conferencia.
Ya adentro solo presentó el filme ante el aplauso de la gente, dejando entrever la posibilidad de hacer una película en español.
“Esta película es de thriller, misterio, psicológica. La quise hacer en francés porque nunca había hecho una, así que quién sabe, quizá aprenda español y en unos años llegue aquí a hacer una película”, dijo brevemente. Y se retiró.
Tarde de "Amorres perros"
Si hace 22 años a Gael García Bernal le gritaban en esta ciudad que querían “pecar con él” y tener un hijo a raíz de su personaje en "El crimen del Padre Amaro", ahora ha sido recibido con los versos cantados de “Quiero que me quieras”, que interpretó en "Rudo y cursi".
“Está cabrón cómo emociona a la gente”, dice uno de las cientos de personas que la tarde de ayer lo vieron llegar a una función especial de "Amores perros", película que lo catapultó a la fama hace 25 años.
“Estaba muy joven, tenía 19 años cuando participé en ella y ahora no entiendo mi vida sin la película”, dijo Gael a su paso por la alfombra roja previa a la exhibición.

“(La película) Me presentó con el cine que se volvió mi vocación, no tanto la actuación. El cine me fascinó, jamás pensé hacerlo, porque (en 1998) éramos chavitos y no se hacían tantas películas”.
El charolastra fue una de las personas que hace dos semanas vio, en el Palacio de Bellas Artes, la reconciliación entre Iñárritu y el escritor Guillermo Arriaga.
“Es tan bonito sentir que aquello que hicimos tiene una vida propia y una vida más allá de nosotros”.
Lee también: Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reconcilian tra 20 años distanciados
El “último acto” de Giménez Cacho
Daniel Giménez Cacho bromea con sus 64 años, haciendo la analogía de una obra de teatro:
“Estoy en el último acto de mi vida, me quedarán 25 años, siendo optimistas”, expresó.
“¿Pero inicias bien esta parte, dirigiendo una película?”, se le pregunta de inmediato, a lo que el actor responde sonriendo: “Ahí vamos”.
Ayer el actor de "Bardo" debutó como director de cintas en el FICM, compitiendo en la sección oficial con "Juana", historia que sigue a una periodista que busca desenmascarar a un político y presunto asesino de mujeres, a la par de autosanarse, enfrentando también su pasado.

“Como actor eres el bombón de la cerecita del pastel, está todo puesto para que hagas lo tuyo y te vayas a tu casa feliz; aquí los procesos son muchos y van cambiando”, explica Giménez Cacho.
Se trata de una historia que por más de un sexenio trató de levantar. Eligió al periodismo como profesión de la protagonista (Diana Sedano) por ser una carrera en la que se atestigua que en México hay, desafortunadamente, muchos muertos.
“Siempre me ha intrigado por qué una persona pone en riesgo su vida por hacer su trabajo. El silencio es también un tema, de cómo nos mata y algo se muere dentro cuando nos callamos; existe también el silencio social, el cómplice, es ver qué consecuencias tiene eso”, agrega.
"Juana" estrenaría comercialmente el próximo año. Además, ya tiene otra historia en pañales.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
