
Más Información
Dicen que las crisis pueden convertirse en oportunidades, y la huelga de Hollywood de 2023 es muestra de ello.
Pese a que sus efectos todavía alcanzan al audiovisual mexicano, también dio origen a "Live on death", serie animada de terror y comedia que estrenará su episodio piloto este domingo.
La producción de 11 minutos cuenta la historia de seis creadores de contenido que ingresan a una mansión embrujada para grabar un reto viral. Lo que parece una buena oportunidad para sus redes sociales pronto se convierte en una pesadilla.
Lee también: Arranca la 14 edición del Festival de cine de género
"Live on death" reúne a media docena de influencers reales (Miny Naranja, Mariana Palacios, Soy Jotacee, Totifruttt, Luis Velody y Darkar Alatriz), que en conjunto contabilizan unos 40 millones de seguidores en redes sociales y que fueron caricaturizados para darle vida a los personajes, a los cuales también prestan su voz.
Cristina Hernández (Bombón en "Las Chicas Superpoderosas") es la directora de voz y además funge como antagónica.
Al mal tiempo, buena animación
La producción comenzó hace un año cuando el director Aska Hernández se dio cuenta que su compañía, Aska Animation, ubicada en Guadalajara, tenía menos trabajo a partir de la huelga.
La pandemia, dice, fue una bendición, pues llegó a trabajar en paralelo con cuatro o cinco proyectos estadounidenses y tenía una plantilla de más de 50 personas, después del parón apenas y tenía una animación que hacer y menos de cinco empleados, contándose a sí mismo.
“Se nos ocurrió la idea, luego de ver que la industria de la animación en México estaba sufriendo bastante entre la IA y los problemas de Hollywood, que ya no manda tanta chamba, y entonces el camino fue crear algo original”, comenta Hernández.
“Tenía la idea de hacer algo sobre una casona antigua, con una bruja folclórica, y pensé por qué no meter a influencers. No sabía quienes eran, conocía a algunos por mis hijos y les escribí contándoles de esto, y me comenzaron a contestar que les interesaba”.
Lee también: Cortometrajes en lenguas originarias y leyendas mexicanas recorrerán Puebla, Oaxaca y más estados con “Mi Cine”
Aska ha trabajado para estudios internacionales como Disney y Cartoon Network, dirigiendo o supervisando títulos como "Kaddy, la fabulosa hechicera del caos" y "El bosque olvidado".
Ante la falta de recursos, la producción intentó ser financiada por crowdfunding, pero fracasó. La lectura de lo ocurrido fue que, pese a que los creadores de contenido participantes tienen millones de seguidores en redes sociales, en su mayoría son niños.
Cuando se pensó que el proyecto debía frenarse, un apoyo significativo de la casa productora Mako Animation hizo que Aska lo invitara como socio. Con eso se logró dar un pago para el doblaje.
Se ha echado mano de varios becarios para la animación.
“Lo primero que yo decía es que de esto no nos vamos a hacer ricos, pero es algo original, (los influencers) jamás me preguntaron de pago ni nada de eso, pero por supuesto cuando llegue el momento vamos a ver. Por ahora estamos en pláticas con Cartoon Network, con Warner, pero no hay nada aún”.
De alguna manera, dice Aska, la serie tiene un mensaje en contra de los jóvenes que tienen una obsesión con la fama, por la cual no les importa hacer cosas que incluso les desagraden, bajo el objetivo de ser reconocidos.
“Aquí todos los creadores de contenidos que están en la serie son justo lo contrario a esa obsesión, ellos comenzaron a hablar de lo que les gusta y eso les dio el reconocimiento, no es que lo estuvieran buscando, sino que llegó solo”, abunda.
El piloto de "Live on death" se dará a conocer en el marco de la cuarta edición del Festival Destacado en la Ciudad de México. Se espera que pase a YouTube antes de que finalice el año y seguir con la producción del resto de episodios.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















