
En su nuevo disco de boleros, "Como yo las canto", iLe reflexiona sobre esa necesidad de las personas de autojuzgarse todo el tiempo.
“Lo importante es reconocer que es un problema y aunque tome tiempo, tratar de buscar maneras de desprendernos de cosas que nos intoxican”, explica.
Desde que se separó de Calle 13, grupo en el que colaboraba como corista junto a René (Residente) y Eduardo Cabra (Visitante), la artista de 36 años considera que la música debe ser un conducto para sanar, liberar y conocerse a sí mismo.
Lee también: Ben Stiller, lejos de la comedia y cerca de sus padres
A la hermana de Visitante le aterra la idea actual de que parece que se promueve una desconexión con las emociones o se minimizan como si fuera algo que nos debilitara.
“Siento que las emociones nos fortalecen y precisamente por eso es tan importante buscar la manera de entenderlas, con el arte definitivamente, en mi caso la música”.
La cantautora puertorriqueña asegura que el secreto está en saber manejarlas pues, considera, gran parte de los conflictos suceden porque estamos todo el tiempo tratando de esconder las emociones.
“Mira cómo está la salud mental en el mundo entero, súper ignorada, realmente es algo que no se atiende lo suficiente. También los líderes del mundo deben prestar atención a sus emociones, que vean de dónde viene ese sentir de querer dominar el mundo entero”, indica entre risas.
En "Como las canto yo", iLe homenajea a los boleros de antes, de toda latinoamérica, aunque principalmente de Puerto Rico, donde conoció el género musical por influencia de su padre y su abuela.
Lee también: Con música y compromiso, Vivir Quintana celebra la fuerza de la mujer en un concierto inolvidable
“Cuando mi papá me puso la música de La Lupe fue que se abrió algo bien fuerte en mí, porque era esta voz femenina que yo sentía que necesitaba escuchar, especialmente sus letras”, recuerda.
Aunque la cantante asegura que dentro del bolero hay muchos estilos y canciones diferentes, algunas más conocidas que otras, por lo que apostó por temas que han quedado un poco en el olvido.
“En Puerto Rico se escuchan mucha boleros de salsa, tanto puertorriqueños como cubanos, dominicanos y mexicanos, pero siento que de este lado el estilo de bolero es otro, con otras canciones, es otro universo y quería expresarlo”.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
