
Más Información
Después de un 2025 marcado por exitosos documentales como "Marcial Maciel: El lobo de Dios", "Culiacanazo, herederos del narco" y "Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?", HBO Max profundiza su línea de contenidos de investigación con tres nuevas docuseries que llegarán en 2026. El objetivo, señalan, es volver a mirar los casos que marcaron a México, no desde el morbo, sino desde la necesidad de entenderlos.
Durante el up front en CDMX, Mariano César, vicepresidente sénior de contenidos para HBO Max Latinoamérica explicó que la plataforma seguirá apostando por narrativas duras y necesarias: “Nos interesa reconstruir historias difíciles con rigor periodístico y ética. Contarlas también es una forma de evitar que se repitan”.
A continuación te presentamos lo que se sabe hasta ahora de estas nuevas producciones.
Lee también El universo de Chespirito crece: HBO Max anuncia series de Don Ramón y El Chapulín Colorado
1. Poeta Caníbal
La primera docuserie se adentra en el caso de José Luis Calva Zepeda, conocido mediáticamente como El "Caníbal de la Guerrero". La investigación retoma uno de los expedientes más complejos de la capital mexicana, no solo por la brutalidad de los feminicidios relacionados con él, sino por su historia personal: un hombre que se movía entre la literatura, la actuación y una violencia que nadie supo advertir a tiempo.
Calva creció entre abandono, maltrato y adicciones; escribió poesía, obras de teatro y llevó una vida marcada por rupturas sentimentales y episodios de depresión profunda. Su detención en 2007, tras hallarse el cuerpo de su pareja Alejandra Galeana en su departamento, destapó también una autobiografía donde narraba intentos suicidas desde la adolescencia.
Aunque el discurso mediático lo encasilló como “caníbal”, esa parte nunca fue comprobada por la autoridad. Lo que sí quedó acreditado: los feminicidios y una sentencia de 50 años que no cumplió, pues murió meses después en prisión. La docuserie incluirá una nueva investigación liderada por el periodista Luis Brito y buscará entender cómo ese joven escritor terminó convertido en el rostro de uno de los casos más perturbadores del país.
2. Los asesinos de Colosio
El asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994 volvió a colocarse en el centro de la conversación. Tres décadas después, el caso sigue rodeado de versiones encontradas, hipótesis oficiales y teorías populares que se contradicen entre sí.
HBO retoma el expediente desde una perspectiva contemporánea: ¿por qué sigue siendo un tema irresuelto en la memoria colectiva? ¿Qué se sabe realmente y qué permanece en la nebulosa? No se han revelado materiales inéditos ni testimonios exclusivos, por lo que la serie se centra en reconstruir el impacto político y social del magnicidio, y en explorar por qué este episodio continúa marcando la forma en que México mira su propia historia reciente.
3. La tragedia de La Corregidora
El tercer proyecto revisita los hechos del 5 de marzo de 2022 en el Estadio La Corregidora, durante el partido Querétaro vs Atlas, una noche que quedó registrada como una de las más violentas en la historia del deporte nacional.
Lo que empezó como un partido de liga se convirtió en una estampida de golpes, persecuciones, gritos y cuerpos ensangrentados que dieron la vuelta al mundo. Familias enteras corrieron para resguardarse, jugadores quedaron paralizados en la cancha y las autoridades tardaron más de 40 minutos en intervenir. Aunque oficialmente no hubo muertos, hubo 26 heridos, tres de gravedad, decenas de detenciones y un sistema de seguridad completamente rebasado.
El documental se enfocará en cuestionar la versión oficial, revisar qué falló en la cadena de responsabilidades y escuchar las voces de quienes cargan con el trauma de esa noche.
Lee también HBO Max 2026: nuevas series mexicanas, Chespirito y House of the Dragon
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















