
Más Información
Las luces del Allegiant Stadium en Las Vegas se encendieron para uno de los combates más esperados del año: Saúl “Canelo” Álvarez vs. Terence Crawford. Sin embargo, la ceremonia previa que tradicionalmente acompaña a los himnos nacionales tuvo un giro inesperado.
Fey, quien originalmente estaría programada para interpretar el Himno Nacional Mexicano frente al público, finalmente lo cantó en privado, dentro de los vestidores, acompañando únicamente a Canelo y su equipo. El gesto permitió mantener la tradición, aunque la transmisión oficial no incluyó la interpretación.
¿La razón? Dana White, presidente de la UFC y coproductor del evento junto al ministro saudí Turki Al-Sheikh, quiso conservar el estilo sobrio de las artes marciales mixtas: nada de introducciones largas ni espectáculos innecesarios.
Lee también: José Eduardo Derbez deslumbra con sus botas amarillas de lujo
En esta ocasión, Canelo tampoco fue acompañado por ningún artista en su entrada al cuadrilátero.
¿Quién es Fey?
Hablar de Fey es viajar directo a los 90, cuando el pop en español sonaba en todos lados, los peinados con donas en la muñeca eran lo más, y la moda tenía brillos y tops. Si alguien menciona su nombre, es casi imposible no pensar de inmediato en “Azúcar Amargo”, ese temazo que la lanzó al estrellato y que, para muchos, también marcó el pico de su carrera.
Pero Fey es mucho más que un solo hit.
Su nombre real es María Fernanda Blázquez Gil, y nació el 21 de julio de 1973 en Ciudad de México. Creció rodeada de música: su mamá, argentina, era cantante, y su papá, español, tocaba el bajo, por lo que soñar con ser artista le venía prácticamente de cuna. Desde chica tomó clases de canto y baile, y a los 10 años ya estaba subiéndose a un escenario en el programa de televisión Xe-Tú.
El apodo "Fey" se lo puso ella misma cuando tenía 15 años, inspirado en cómo la llamaba su primito que todavía no sabía hablar bien. Lo adoptó como nombre artístico sin imaginar que tiempo después sería conocido en toda América Latina.
En 1994 firmó con Sony Music y al año siguiente lanzó su primer disco, titulado simplemente Fey. El éxito fue inmediato. Con “Media Naranja” como carta de presentación, se ganó un lugar en la música pop mexicana.
Más tarde, llegó “Gatos en el Balcón”, que fue elegido como el mejor video del año, y otros temas como “Muévelo” y “Popocatépetl” que la terminaron de consolidar.
Lee también Yuri: Es hermosa la madurez y escuchar ovaciones
Pero sin dudas, el boom llegó con “Azúcar Amargo”, parte de su segundo disco lanzado en 1996. Esa canción cruzó fronteras y llevó a Fey a sonar en lugares como Europa, Brasil, España y Estados Unidos.
Durante su mejor momento, rompió récords impresionantes: obtuvo más de 35 discos de oro, 10 de platino y logró llenar el Auditorio Nacional de México diez veces seguidas (1997?. Un hito que muy pocas artistas han conseguido.
Aunque con el tiempo se alejó un poco del foco mediático, Fey nunca desapareció del todo. Su carrera tuvo pausas, sí, pero también regresos, y sigue siendo recordada como una de las grandes figuras del pop.
*Con información de Nicolás Schiller Solti.
Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
