
Tras librar problemas para su realización (falta de apoyos económicos), además de cambios en su administración, la edición 2025 del Festival Internacional de Cine de Los Cabos será una realidad del 10 al 14 de diciembre.
Paola Desentis Vía, la nueva directora general, sabía que se enfrentaba al desafío de organizar el certamen y de redefinir el lugar del cine mexicano en el mundo, adaptándose a los cambios en la forma de consumir historias, para convertirse en una plataforma que hable del cine, y también de las industrias creativas que lo rodean.
“El objetivo es mantenernos firmes con una nueva narrativa: incluir a otras industrias, a nuevas generaciones y a una forma distinta de crear”, dice Desentis.
Aunque las plataformas digitales dieron una nueva dirección a la forma de consumir contenidos de entretenimiento, Desentis defiende la experiencia del cine como un acto de resistencia cultural.
Aun con la caída en la asistencia a salas, que también afecta a otras industrias como el teatro, el festival apuesta por una programación que combina cintas, actividades al aire libre, música y gastronomía.
Para la directiva, ir al cine es una forma de educación no formal, una experiencia sensorial que no debe perderse.
“Es salir de tu casa y abrir tu mente al mundo. Queremos dejar una huella y recordarle al mundo que el cine mexicano sigue vivo, evoluciona y tiene que contar. Tenemos que seguir yendo al cine. La experiencia colectiva frente a la pantalla grande no se puede reemplazar por un algoritmo”, dice.
El festival también se abre al debate sobre las nuevas herramientas tecnológicas que están cambiando la manera de contar historias, desde la inteligencia artificial hasta la realidad inmersiva.
“No podemos ir contra la tecnología, pero hay que garantizar que la esencia siga siendo humana. La creatividad real está en el cerebro y en el corazón de la gente”.
La programación incluye estrenos, retrospectivas, proyecciones al aire libre de un documental de Ed Maverick y de Amores Perros, así como un homenaje al director de arte, Eugenio Caballero y la participación de Ana Terrazas, Stacy Perskie y Ximena La Madrid.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario

















