
Más Información
Pátzcuaro. La necesidad de incrementar los fondos del Eficine y afianzar espacios en pantalla grande en cines comerciales es una urgencia que debe atender el gobierno federal a fin de ayudar al cine mexicano.
Esta tarde, en el marco de Feratum, Festival Internacional de Cine Fantástico, se realizó un panel que reunió a productores y distribuidores independientes para discutir sobre el presente y futuro del cine nacional.
Alejandra Cárdenas, directora de “Jugaremos en el bosque” y productora de cintas como “No negociable”, sugirió una actualización de los recursos que reparte el Eficine, un estímulo fiscal para la producción de cine.
Lee también: Se realiza marcha de las bestias en el Festival Internacional del Cine Fantástico, Pátzcuaro, Michoacán
Cuando un proyecto es beneficiado por el estímulo, puede acudir a empresas que destinan el 10% de su Impuesto Sobre la Renta para la producción de títulos mexicanos. Es decir, en lugar de entregar ese impuesto al gobierno, lo otorgan directamente a una película.
Desde su creación, en 2006, no se había incrementado su techo financiero (650 millones de pesos para producción y 100 millones para distribución), siendo aumentados apenas este año en 100 millones y 15 millones, respectivamente.
“Ni siquiera va en paralelo con la inflación, ya todo ha subido y es difícil obtener el estímulo, también evaluar (los proyectos) pues son muchos”, dijo Cárdenas.
Lee también: Arranca la 14.ª edición del Festival de Cine de Género
Abundó en la necesidad de crear también estímulos fiscales en otras entidades que atraigan a producciones y que estas no busquen otros países, como ya han hecho productores como Mónica Lozano (“No se aceptan devoluciones”) y Jorge Aragón (“Infelices para siempre”).
Solo Jalisco tiene el esquema del cash rebate, mediante el cual se regresa a las producciones una parte del dinero que gastaron en la entidad.
“Con que fuera un estímulo pequeño, con eso se lograría mucho”, indicó Cárdenas.
En tanto, Fernando Montes de Oca, de la distribuidora Benuca, apuntó que algunas películas extranjeras plagan las salas, reduciendo espacios para cine nacional.
Lee también: Se realiza marcha de las bestias en el Festival Internacional del Cine Fantástico, Pátzcuaro, Michoacán
“Que hubiera una cantidad de espacios para títulos mexicanos sería formidable”, expresó.
Adriana Ortega, de Cinenauta, sugirió no sólo construir nuevas cinetecas en las entidades, que proyecten cine alternativo, sino también apoyar económicamente a las existentes.
“Está la de Tijuana, preciosa, impresionante, pero batalla, entonces hay que apoyar esos espacios para que no se acaben, sino al rato no vamos a poder ver cine”, apuntó.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















