
Nombres como Libertad, Felicia Garza, Alejandra Bogue y ahora Karla Sofía Gascón tienen un factor en común, tomaron la decisión de dejar atrás su identidad masculina y asumirse como mujeres, con todo aquello que implicaba este paso, incluido el trámite para cambio de identidad de género, legalmente hablando.
Uno de los primeros documentos que hay que arreglar es el acta de nacimiento y, al menos en la Ciudad de México, los trámites son relativamente sencillos y pueden ser consultados en la página de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México:
- Ser mayor de 18 años
- Acreditar la nacionalidad mexicana
- Presentar copia certificada del acta de nacimiento primigenia
- Original y copia de la identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio
- Llenar la solicitud para la expedición del nuevo documento con los datos personales
- En caso de ser menor de edad, el tutor debe presentar copia de su INE
Un punto muy importante es que gracias a la modificación al Código Civil que realizó VI Legislatura de la Asamblea Legislativa, desde 2014 no es necesario examen médico , proceso quirúrgico o litigio judicial, para obtener el reconocimiento a la identidad de género.
Todo el trámite y la expedición de este documento puede realizarse en la Oficina Central del Registro Civil de Arcos de Belén y en los 51 juzgados de la ciudad.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
