dice no creer en las historias paranormales, pero en una ocasión, mientras ponía su altar en la sala de su casa, sucedió algo que más que asustarlo, lo hizo sonreír porque sintió que su madre, la actriz Margarita Isabel (fallecida en 2017), de alguna forma se hizo presente.

“Hubo una donde le coloqué a mi mamá su póker de ases; estaba yo grabando con el teléfono y justo cuando llegué a ellos ¡pum! saltaron; no sé que pasó, tal vez la temperatura movió el plástico o algo así, o seguramente ganó mi mamá y brincó, ella era muy bromista y siempre de muy buen humor”, comparte Mario Iván sobre su mamá, a quien dedicó su ofrenda.

Para Mario Iván esta conexión con la tradición de Día de Muertos viene de la herencia que le dejaron sus nanas Nicha, originaria de Michoacán, y Toña que era de Veracruz, gracias a ellas él adoptó esta costumbre que comenzó cuando tuvo pérdidas en su familia.

Lee también

Ahora, siendo adulto, lo transmite a sus hijos por elección.

“También es para mí una forma de fomentar con mis siete ahijados la fraternidad, entonces nos juntamos y vestimos las calacas, varias de las que están en la ofrenda fueron vestidas por ellos desde hace 25 años”, dice el actor, quien comenzará temporada de Van Gogh: un girasol contra el mundo este 6 de noviembre en el Teatro Royal Pedregal al sur de la ciudad.

La riqueza del mestizaje

Mario Iván explica que ve ahora a una generación que ha encontrado la riqueza del mestizaje en esta tradición, sin contar que está de moda en el mundo.

“Es una actividad que disfruto mucho, sobre todo ahora que he perdido a mi madre, a mi tía Rosamaría y a mi representante, mi tío Fernando, que fue el administrador de mi acervo discográfico y videográfico, y a mi tía Carmelita que falleció hace dos años”.

Lee también

Todas estas personas, más sus abuelas Eulalia y Eva, están en su ofrenda que tiene un estilo muy teatral y en la que también están los tres premios Ariel que ganó Margarita Isabel, su tequila, calaveritas vestidas de mariachi y otra arreglándose frente al espejo, lista para dar función; un jarrito con chocolate, pan de muerto y fruta.

“Mi altar no deja de ser sincrético porque no deja de ser el altar de un actor, es muy escenográfico”.

La Trouppe

Muy orgullosa Lady Lucas (Sylvia Guevara), integrante de la compañía La Trouppe, asegura que antes de Tim Burton, con El extraño mundo de Jack (1993) y Disney con Coco (2017), ellos comenzaron a hablar de la festividad del Día de Muertos y la posibilidad de una vida después de la muerte, con su película Calacán (1985).

La historia animada se desarrollaba en un pueblo donde todos eran calaveras.

Lee también

“Fuimos pioneros en el rescate del Día de Muertos, después hicimos los espectáculos Trupus Calacus y Viene la muerte cantando, pero ahora abres la cartelera y hay un montón de obras sobre este tema, y después de Coco mucho más”, señala Lady Lucas.

Noni Pelusas (Carmen Luna) comenta que para La Trouppe era importante hablar del tema con los niños y las niñas, explicándoles que la muerte es algo natural que hay que aceptar, pero para entenderlo es necesario primero disfrutar la vida. Y para cuando llegue ese momento estén tan contentos que la acepten como el cierre de un ciclo en el que naces, creces y mueres.

Durante la reciente pandemia de Covid, en la que niños y adultos vivieron de cerca la muerte, dice, la compañía lo explicó con el show Viene la muerte cantando.

Lee también:

Un recuerdo payaso

Hoy con alegría, dice Noni Pelusas, recuerdan en su ofrenda de Día de Muertos a sus compañeros Truppo (Mauro Mendoza), que durante 40 años fue su director; al payaso y titiritero Matías Eslava y a la cantante de jazz Verónica Ituarte, quien falleció el pasado 25 de octubre y dio voz a varios títeres y canciones de la agrupación.

“Una cosa que reafirmamos desde Calacán es que mientras nuestros amores y afectos nos recuerden, no vamos a morir, siempre vamos a estar presentes”, asegura.

Y lo reafirma con la canción “Siempre viva”.

En su ofrenda lucen una calaca titiritera y un refresco de cola, para Matías un payasito y para Verónica una copa de vino.

“Nuestro mensaje en cada obra es: hay que vivir plenamente”.

Noni Pelusas (Carmen Luna) y Lady Lucas (Sylvia Guevara), en cuya casa montaron la ofrenda para los integrantes fallecidos de La Trouppe. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
Noni Pelusas (Carmen Luna) y Lady Lucas (Sylvia Guevara), en cuya casa montaron la ofrenda para los integrantes fallecidos de La Trouppe. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL

Lee también

El Rey León

En un intento de sumarse a las tradición de Día de Muertos en la sabana africana, los actores de El Rey León estrenaron un mural de flores de cempasúchil.

Los protagonistas del musical, Pierre Louis (Simba), Majo Domínguez (Nala) y Eli Nassau (Timón) consideran que, tanto nuestra tradición como la historia que presentan, muestran a la muerte como parte de un ciclo vital y que al morir no todo termina.

“El Rey León es una celebración a la vida, pero también es una forma de presentar respeto a quienes vinieron antes que nosotros”, dice Majo Domínguez.

Lee también

Mientras montaban el mural, Pierre Louis reflexionó sobre la muerte y que, reconoce, respeta y ha hecho parte de su vida, permitiéndole valorar lo que tiene en este momento porque sabe que su tiempo es finito.

“Soy muy creyente del principio de la física que dice que la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma, por eso morir no es el final”, explica.

Para Eli Nassau poner su ofrenda es una tradición recién adquirida, gracias a la influencia de su pareja, pero ahora la monta todos los años y la dedica a sus mascotas que ya no están, porque le hace sentir que no es un final definitivo.

El mural estará hasta este lunes en Plaza Antara.

Pierre Louis, Majo Domínguez y Eli Nassau frente al mural de cempasúchil. Foto: Sughey Baños / EL UNIVERSAL
Pierre Louis, Majo Domínguez y Eli Nassau frente al mural de cempasúchil. Foto: Sughey Baños / EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]