
La Bienal Internacional del Cartel en México (BICM) celebra su 16 edición con un catálogo que incluye una colección de carteles que representan uno de los festivales de música más importantes del mundo, Woodstock.
“Este año la BICM hace rock and roll con carteles”, comenta Led Ramírez, maestro en Artes Visuales y encargado del proyecto, el cual, se integra con 64 piezas y tuvo la participación de 72 autores de 27 países.
Además, fue dedicado a la memoria de los ilustradores y diseñadores Milton Glaser y Wes Wilson, que fallecieron durante este año.
“Lo que representa Woodstock en realidad es la esencia de la Bienal, el pensamiento de unidad, de tener un cambio para que entre todos podamos ampliar los nuevos discursos o paradigmas que nos estamos enfrentando”, señala Ramírez.
De acuerdo con los organizadores, al proyecto decidieron llamarlo “Piece of my heart”, que alude a una canción de la estadounidense Janis Joplin, pero que en un sentido metafórico llama a la paz y a la unión.
“De alguna manera la Bienal siempre tendrá los elementos para modernizarse, el nombre tiene una función más allá de algo lingüístico, porque al escuchar el nombre, también se entendería como “La paz de mi corazón”, de alguna manera es aludir a estas cuestiones idílicas y transfórmalas para hacerlas consientes que en este momento se necesita mucha unidad”, explica.
Las actividades de la edición 16 de La Bienal Internacional del Cartel en México (BICM) iniciaron el 28 de octubre de 2020, de manera virtual y presencial, y culminarán en marzo de 2021, con el cierre de la exposición en el Museo Franz Mayer.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
