Más Información
Mónica Castañeda desea que su compañero y amigo Daniel Bisogno sea recordado por su sentido del humor, por la sonrisa que siempre le regalo al público, y también por su calidad como persona y su excelencia como papá, cualidades, que dijo, conocieron de cerca sus allegados, como ella.
Castañeda, quien compartió con él muchos años de trabajo y complicidad en "Ventaneando", recordó con cariño la figura de Daniel, un hombre que, más allá de su faceta como comunicador, era un ser lleno de pasión, bondad y entrega.
"Daniel era un hombre completamente entregado: a su trabajo, a su familia, a sus compañeros y, sobre todo, a lo que más amaba, que era el entretenimiento y el espectáculo", expresó Castañeda en una entrevista reciente. Según la conductora, Daniel no solo sobresalía en su trabajo, sino que también mostraba un amor incondicional por su familia y por las personas cercanas a él.
"Le encantaba cocinar y compartir lo que preparaba, y sin duda, fue un padre excepcional", recordó.
Lee también: Perfil: Daniel Bisogno, el conductor que nunca dejó de bromear
Desde sus primeros pasos en el mundo del espectáculo, Bisogno marcó la diferencia. "Desde 'Caiga quien caiga', supo marcar la diferencia con su estilo único," comentó Castañeda, destacando la frescura y el entusiasmo con el que Daniel se adentró en los medios. Para ella, Daniel fue mucho más que un comunicador; fue un hombre con una profunda generosidad y un gran sentido de la comedia.
"Aunque la comedia no era su objetivo principal, tenía una facilidad increíble para hacer reír y alegrar a los demás", señaló, y agregó que quienes lo conocieron le agradecen esa capacidad de poner una sonrisa en los rostros de quienes lo rodeaban.
Para Castañeda, Bisogno revolucionó el periodismo de espectáculos en México con su estilo irreverente y su actitud frontal. "Daniel revolucionó el periodismo de espectáculos en México con su ironía, con su manera frontal de decir las cosas, con su valentía y libertad para expresar su punto de vista", recordó.
A pesar de su mordacidad y de cómo a veces incomodaba con su crítica, Mónica destacó su sinceridad y su capacidad para defender sus creencias con pasión.
Lee también: La historia de amor de Daniel Bisogno que llevó al nacimiento de Michaela
La imagen de Daniel en los medios de comunicación coincidía con su personalidad fuera de cámaras. Castañeda lo describió como un hombre que siempre estaba dispuesto a escuchar y compartir un momento con quienes se acercaban a él.
"Si te acercabas a él con un problema, te escuchaba con atención, te hacía reír para quitarle peso a las cosas y siempre estaba dispuesto a compartir un momento contigo", compartió la conductora.
Uno de los momentos más conmovedores en la vida de Bisogno fue su regreso al teatro con la obra "La Jaula de las Locas". Castañeda recordó este regreso con cariño, como un claro ejemplo del cariño que el público le tenía.
"Su regreso al teatro con 'La Jaula de las Locas' fue un claro ejemplo de cuánto lo quería el público, de cómo la gente le devolvía en aplausos todo lo que él había entregado a lo largo de su carrera", afirmó.
A pesar de su popularidad y de haber sido conocido por millones a través de la televisión, Mónica destacó lo difícil que fue despedirse de un ser humano tan cercano y genuino.
"Es difícil despedirse de alguien como él, sobre todo cuando muchos solo lo conocieron a través de la televisión o de lo que se dice en redes sociales," expresó con melancolía. Para Mónica, Daniel era mucho más que un personaje televisivo: "Detrás del personaje estaba un hombre dedicado a su familia y a su profesión".
Lee también: Despiden a Daniel Bisogno: “No se puede contar la historia de Televisión Azteca sin mencionar su nombre”
Finalmente, Castañeda hizo una última reflexión, pidiendo que se recordara a Daniel con una sonrisa, como él siempre lo hizo.
"Espero que lo recuerden con una sonrisa, con esas bromas que tanto le gustaban, como la de 'la señorita Le Mantour'. Que lo recuerden riendo, porque así era Daniel".
rad