Tan pronto acabó la proyección, Martha Gómez se pasó rápidamente la mano derecha por el ojo del mismo lado y comenzó a aplaudir fuerte, casi como si se le fuera a ir la vida en ello.

La emoción no era fingida. Durante media hora, había vuelto a ver en gran tamaño y a todo color, a su padre, el actor , figura en cintas como "El infierno" y "Canoa", fallecido en abril del año pasado.

Fue en una función especial, en la Cineteca de las Artes, el cortometraje , de Alejandro Ramírez, último trabajo fílmico de Gómez Cruz.

En la historia escrita por el también actor Alberto Estrella, Gómez interpreta a un veterano profesor que intenta, en vano, hacer que sus alumnos amen al arte y la literatura.

“Sentí una emoción muy grande, mi padre vivía entre libros tal y como el personaje, siempre andaba recordando textos y hasta dormido hablaba”, recordó Martha, emocionada, al término de la función especial.

Y más se puso feliz cuando se anunció que “Tespis teporocho” estará el mes próximo en el Festival Internacional de Cine de La Habana, en Cuba, dentro de la competencia oficial, iniciando así un camino festivalero por varios meses.

En la historia escrita por el también actor Alberto Estrella, Gómez interpreta a un veterano profesor que intenta, en vano, hacer que sus alumnos amen al arte y la literatura.
En la historia escrita por el también actor Alberto Estrella, Gómez interpreta a un veterano profesor que intenta, en vano, hacer que sus alumnos amen al arte y la literatura.

“La Habana es el primer lugar donde se verá, esperemos que guste”, dijo el realizador Ramírez.

“Es un homenaje a él, al cine mexicano”, respaldó Estrella por su parte.

La historia del corto inició antes de la pandemia, cuando a Estrella le contaron la historia de un profesor cuyos alumnos ya no escuchaba. Lo fue adaptando a lo que quería y entonces comenzó a invitar a figuras de la actuación para rodear a Gómez Cruz, como Patricia Reyes Spíndola y María Rojo, quien hace una de las escenas más tiernas del corto.

“Lo que le dije al director, fue gracias por dejarme despedir de mi amigo”, contó Rojo en un pequeño encuentro con el público.

“Creo que en Cuba se le reconocerá, pero pienso que (en México) no le hemos hecho el gran homenaje que se merece, al ser toda una etapa del cine mexicano”, abundó la actriz de “La tarea” y “Danzón”.

El cortometraje tuvo locaciones emblemáticas de la Ciudad de México como la Plaza de la Constitución, el Cine Ópera, la avenida 5 de mayo y la Plaza de Santo Domingo.

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]