
Más Información
El nerviosismo y la emoción se mezclan a las afueras del Palacio de los Deportes, donde esta noche Super Junior celebra 20 años de trayectoria.
La agrupación surcoreana, reconocida por éxitos como “Mamacita” y “U”, regresa a los escenarios tras tres años de inactividad con el Super Show 10.
Los fans nacionales no son los únicos que acuden a esta cita; también la comunidad coreana está presente para festejar junto a sus compatriotas.
Los E.L.F., nombre que recibe el fandom por las siglas de Ever Lasting Friends (Amigos Eternos), se preparan desde hace semanas para esta noche. Como muestra de cariño entre fanáticas, se reparten 'freebies', regalos hechos por ellas mismas: desde pulseras con los nombres de los integrantes, photocards, entre otros detalles.
Melisa, de 31 años, originaria de Sonora, cuenta que el esfuerzo para elaborarlos valió la pena:
“Siento que es una forma de compartir esa alegría de que al final todos somos fanáticos de este grupo”, dice a EL UNIVERSAL. “Es una acción muy bonita. Disfruto convivir con la gente”, agrega.
Varias asistentes cumplieron el sueño de “casarse” con alguno de sus integrantes favoritos, al menos de forma simbólica, pues portaron velos blancos y vestidos azules, color que identifica al grupo.
Otras se mostraron más preocupadas porque el concierto transcurra sin incidentes, conscientes de la intensidad del fandom.
Pero los desvelos no fueron lo único que tuvieron que aguantar los fans, otros, como Eloísa (que viene desde Yucatán), hizo de todo con tal de estar esta noche frente a sus ídolos de K-pop:
“Pedí vacaciones en mi trabajo. Estoy muy agradecida. Ellos han estado en momentos que la verdad han sido malos para mí. Su música me ha ayudado”, explica.
Su amiga Casandra, de Isla Mujeres, cree que la conexión que ellas tienen con el grupo es lo que las distingue de otros fandoms: “Generan un amor verdadero”.
Formado en 2005, Super Junior estableció el concepto de boy band en Asia, sirviendo de inspiración para otros artistas. Se consolidaron como referentes clave de la ola Hallyu y recibieron el apodo de los “Reyes del Hallyu”.
A lo largo de su trayectoria han superado diversos desafíos, pero han mantenido un vínculo fuerte y constante con sus seguidores, los E.L.F.
Además, fueron de los primeros en derribar barreras internacionales al ofrecer conciertos en América Latina, abriendo el camino para varios colegas del género.
Lee también De Morrisey a Cazzu: los conciertos de octubre que no puedes perderte
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
