
Más Información
Depeche Mode, Ed Maverick y Eugenio Caballero encabezarán las actividades especiales del Festival Internacional de Cine de Los Cabos 2025, una edición que no solo mezcla cine y música, sino que se expande hacia el arte digital, los performances y las experiencias inmersivas.
Del 10 al 14 de diciembre, el festival convertirá Puerto Los Cabos en un punto de encuentro interdisciplinario bajo la visión #BeyondTheScreen, algo que fue presentado el día de hoy en conferencia de prensa.
Para esta 13 edición, el festival registró un récord de más de mil 600 proyectos inscritos, de los cuales, solo nueve fueron seleccionados para participar en La Baja Inspira, sección que da voz a historias conectadas con el territorio sudcaliforniano.
A ello se suman los cinco proyectos ganadores del Fondo Fílmico Gabriel Figueroa, plataforma que refuerza el compromiso del festival con la industria del cine mexicano.
Lee también El Festival de Cine de Los Cabos vuelve en 2025
La sorpresa más aplaudida fue que este año se incorporará, por primera vez, una sección dedicada exclusivamente a la animación.
Aquí te presentamos todo lo que tienes que saber sobre la edición 2025 de FIC Los Cabos.
Programación fílmica
La coordinadora artística, Ximena Lamadrid, adelantó una programación que reúne al cine internacional con el cine mexicano contemporáneo:
- Competencia de Largometrajes Internacionales: selección de cineastas reconocidos y autores de culto.
- Competencia de Largometrajes Mexicanos: obras de figuras consolidadas y nuevas propuestas.
- Selección de Cortometrajes Mexicanos Emergentes: una ventana al nuevo cine en el país.
- Finalistas de La Baja Inspira: historias conectadas con el territorio sudcaliforniano.
- Proyecciones especiales: funciones que combinan cine con música, performance, artes visuales y experiencias inmersivas.
Proyecciones especiales, homenajes y actividades paralelas
- Documental Depeche Mode: M — Dirigido por Fernando Frías.
- Masterclass y homenaje a Eugenio Caballero.
- “Ed Maverick: La nube en el jardín” — Proyección especial.
- Panel “Nuevas caras en el cine”: un diálogo entre cineastas emergentes.
- Performance “Personas Haciendo Cosas” presentado por Tania Reza.
- Documental "El Pulmo" con presencia de Mark Kronemeyer y Begoña Félix.
- Premiación del Fondo Fílmico Gabriel Figueroa y La Baja Inspira
Fondo Fílmico Gabriel Figueroa: los proyectos seleccionados
Uno de los pilares del festival es su plataforma de industria, encabezada por el Fondo Fílmico Gabriel Figueroa, renovado en alianza con ESCINE.
- Artkingdom
- CTT EXP & Rentals
- Shalala Sound Design
- ARTEGIOS
- CineNet
- Familia Figueroa
Finalmente, el festival también presentó su spot oficial, dirigido por Sebastián Torres Greene, una animación 2D inspirada en la tradición ligada a la extracción de perlas de Baja California Sur.
El relato sigue a un pescador de perlas y simboliza la unión entre luna, mar y territorio. La pieza, producida junto a Sinapsis Cine y ArtKingdom, acompaña al cartel oficial, que retoma el movimiento, la luz y la dualidad que dan identidad al festival.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















