MORELIA. Para poder llegar a más público, la cinta mexicana con temática gay y ganadora en el pasado , “”, tendrá dos versiones disponibles cuando llegue a la pantalla grande.

Una, con las escenas sexuales originales, está destinada principalmente para festivales; mientras que en la otra, las mismas secuencias contarán con encuadres más cercanos.

La película, presentada oficialmente esta tarde en competencia en el , se desarrolla en el mundo trailero donde el conductor de uno de esos vehículos, casado y con hijos, conoce a un joven con quien entabla una relación.

Inna Payán, productora de “En el camino”, dijo a que la decisión no va en contra de la creatividad del , quien estuvo de acuerdo con ella, y sí va con el objetivo de que pueda ser vista por más gente.

Lee también:

En ambos casos se espera tenga la clasificación “C” de la oficina de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de la Secretaría de Gobernación, es decir, únicamente para mayores de 18 años.

“Está difícil la parte comercial, pero tenemos ahí una solución que no es quitar escenas, sino reencuadrar un poco la escena original, es decir, se verá un poco y después ya no, es como un zoom. Por ejemplo, en la escena empieza viéndose (lo sexual), pero no se queda ahí, sino que luego sube y la imagen va yéndose hacia el rostro”, explicó Payán.

“En el camino”, protagonizada por Osvaldo Sánchez y el actor natural Miguel Prieto, ya cuenta en sus vitrinas con el premio a Mejor Película en la sección Horizontes de la llamada Mostra de Venecia.

Inna, también productora de “La jaula de oro” y “Todo el silencio” subrayó que el largometraje, aparte de lo sexual, tiene muchos valores que la gente debe de ver.

“Si me dices que la gente quiere que la vea más público, sí. Yo creo que las películas se tienen que ver”, apuntó.

Luego de Morelia, “En el camino” se verá en festivales de Bulgaria, Australia, China, Italia. Comercialmente en México se verá a mediados del próximo año de la mano de Cinépolis Distribución.

Lee también:

Los hombres aún no están preparados

Durante un encuentro con la prensa, el director Pablos (“El baile de los 41” y “Las elegidas”) consideró que el público masculino aún no está preparado para ver películas como “En el camino”.

“En efecto el cuerpo masculino sigue siendo un gran tabú en el cine y si voy a hablar del sexo entre hombres, hubiera sido tibio de mi parte no mostrar erecciones, (la película) es una celebración de la sexualidad. Los hombres no están preparados, sigue siendo censurable un desnudo masculino y una erección, pero eso se vuelve (para él) más un estímulo que una negativa para seguirla haciendo”, subrayó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses