
Guadalajara.— Filmar en México tiene riesgos, y eso lo acaba de experimental el cineasta David Pablos y la productora Inna Payán en Chihuahua, donde un integrante del proyecto fue secuestrado un día.
Ambos encabezaban el rodaje de "En el camino", cinta sobre traileros, cuando pasó el incidente que puso focos rojos en todos los integrantes del equipo.
“Hubo un momento en que nos secuestraron al scouting, al segundo (el que busca locaciones), hubo la negociación y todo, fue una parte fea. Se trató de un día, pero da pánico, es mucha responsabilidad, todo el mundo estaba como sacado de onda todo el tiempo, pasó a la mitad del rodaje”, recuerda Inna.
Por fortuna no pasó del susto y el trabajador fue devuelto. La producción canceló un día de trabajos para luego rehacerse y continuar.
“El tema de la seguridad está muy difícil, era mucha responsabilidad, tuvimos que hablar con mucha gente, la Guardia Civil nos estuvo ayudando, nos cuidaron, pero estuvo complicado”, expresa la ejecutiva.
En el camino, que estrenó a inicios de mes en La Biennale di Venezia, está protagonizada por actores naturales, siendo el cuarto largometraje de Pablos, también autor del guion, luego de Las elegidas, El baile de los 41 y La vida después. Ciudad Juárez fue sede del rodaje.
“Es sobre un camionero que le da aventón a un chico que viene huyendo de un tema de violencia, lo vienen persiguiendo y empieza a haber una relación. Es como una historia de amor y, al mismo tiempo, de un destino que no tiene futuro”, cuenta Inna.
Con otro caso
Inna Payán ahora se encuentra en producción también de la versión fílmica de El invencible verano de Liliana, el libro ganador del premio Pulitzer en la categoría de Memoria y Biografía.
Se trata de un documental sobre Liliana Rivera Garza, que fue encontrada muerta en su departamento de Azcapotzalco, en la Ciudad de México, el 16 de julio de 1990. Tenía 20 años y estudiaba arquitectura. La investigación policiaca tardó meses en liberar orden de aprehensión contra su novio, el presunto homicida, pero nunca se le encontró.
La escritora y catedrática Cristina Rivera García, hermana de la víctima, escribió el libro, basándose en los diarios y cartas de su hermana, para conocerla como una chica llena de vida, pero también abordando el poco interés de las autoridades mexicanas hacia los feminicidios.
La cinta es codirigida entre Inna y Samuel Kishi.
“Ya llevamos más de un año haciéndola, ya rodamos una parte y ahora vamos por la otra, estamos empezando a hacer animaciones (que irán acompañando a imágenes reales). Es la historia del feminicidio, hay entrevistas, investigación y una parte animada que tiene que ver con los diarios de Liliana”, explica la entrevistada.
Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
