
Orgullosa, y visiblemente conmovida, Ana Gabriel celebró el reconocimiento que la Real Academia de las Ciencias Sueca hizo a la activista política venezolana María Corina Machado, con el nombramiento del Premio Nobel de la Paz, por su resistencia pacífica frente al régimen de Nicolás Maduro; la cantante admira la valentía con que la líder política vela porque Venezuela recupere soberanía.
Fue durante el concierto que la sinaloense ofreció en Bank of Oklahoma Center, en Tusla, en el que izó una bandera de Venezuela para demostrar el regocijo que la albergada, luego de que el comité noruego entregase el título a Machado por su "incansable trabajo" en la defensa de la democracia venezolana.
"Dios, qué mujer más valiente, ese Premio Nobel, wow..., no es para ella, no voy a decir su nombre, es para Venezuela y los venezolanos", dijo la cantante, coincidiendo con el pensar de Machado. quien cree que el reconocimiento debe ser dirigido a toda su nación.
Lee también: María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz, alza la voz en el Festival de Cine de Morelia por Venezuela
En entrevista con "El País", a sólo un par de minutos de recibir la noticia de que se había convertido en el Premio Nobel de la Paz de este año, María Corina opinió que el reconocimiento no debería estar enfocado en una sola persona, sino en todos los venezolanos que luchan por justicia, desde una perspectiva pacífica.
"Yo soy una de un movimiento de millones, siento que es un poco injusto que se personifique alrededor de una figura, cuando tenemos presos políticos, nueve millones de exiliados, miles de asesiandos, más de 20 mil ejecucuciones extrajudiciales, desde que Chávez llegó al país, aquí hay un país que ha dado hasta la vida misma por la libertad; lo asumo como un reconocimiento a los venezolanos".
Ana Gabriel iza la bandera venezolana
En ese mismo concierto, la interpérprete de "Quién como tú" izó la bandera de "la Tierra de Gracia", como se conoce históricamente a la región, y pidió a las y los presentes una ovación para Machado que, por cuestiones de seguridad, en la actualidad, vive en "clandestinidad", en algún sitio de su país, para evitar la posibilidad de ser detenida.
"Quiero que, juntos, demos un fuerte aplauso a Corina Machado, como mexicana, me siento sumamente orgullosa porque lo he dicho, un millón de veces, a donde quiera que voy, llevaré las banderas de nuestros países. Felicidades, venezolanos", remató.
Lee también: El Festival de Cine de Morelia se convierte en escenario de protestas en apoyo a Palestina
¿Cómo la labor de María Corina Machado ha contribuido a la paz mundial?
La líder de la oposición venezolana, desde 2014, ha impulsado a "La salida", un movimiento que tiene como objetivo hacer frente al régimen de Nicolás Maduro, herencia del chavismo, a través de una vía "pacífica, democráctica y constitucional".
La búsqueda de Machado es entrar en un diáogo con el régimen para obtener una trancisión ordenada, no violenta, por medio de la que Maduro reconozca la legitimidad de la candidatura de Edmundo González Urrutia, su contendiente en las votaciones presidenciales en julio del año pasado.
En la actualidad, María Corina sostiene una relación dipolmática con el presidente de EU, Donald Trump, con el objetivo de contar con su ayuda, pues el repúblicano está dispuesto a colaborar con Venezuela para desarticular el sistema opresor en que se encuentra sumergida la nación.
melc
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
