La lluvia ligera que cayó sobre el Centro Histórico no impidió que decenas de familias se formaran horas antes afuera del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Entre paraguas, pancartas y gritos de apoyo, los nombres de los finalistas resonaban una y otra vez. El ambiente era de fiesta, de orgullo y, sobre todo, de esperanza: la de ver nacer nuevas voces para la música mexicana.

Cuando las luces del escenario se encendieron, la energía se desbordó. Con la conducción de Luisa Iglesias, Andrea Núñez y Orlando Abad, la final de "" se convirtió en una celebración que unió a dos países (México y EU) bajo una misma melodía.

El público, completamente entregado, aplaudía, reía y coreaba cada nota con una intensidad que se sentía en los cimientos del teatro.

La noche no solo fue de competencia: también fue de homenaje. apareció en el escenario para recordar por qué la música mexicana sigue siendo alma viva del país.

“Estar aquí, en un evento tan importante, es algo que me llena el alma. La música mexicana nos da vida, tiene historia, y me alegra que se le dé el peso que merece”, dijo antes de interpretar "Quiero un amor" y "Así fue".

Lee también al

A lo largo de la velada, Aguilar compartió con los jóvenes artistas un mensaje que sonó a consejo y confesión:

“El reto es mantenerse fiel a uno mismo. Si quieres cantar, solo canta. Nacemos perfectos y nos vamos echando a perder cuando dejamos que el miedo o las distracciones nos frenen. Háganlo, sin miedo”.

Voces que cruzan fronteras

El concurso binacional reunió a 15 mil jóvenes de ambos lados de la frontera, más de 12 mil de México y casi 3 mil de Estados Unidos, con un mismo propósito: transformar la música en un mensaje de paz. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Cultura y el Consejo Mexicano de la Música, busca ofrecer nuevas narrativas en las que el arte sustituya la violencia por la esperanza.

Desde Tijuana hasta Dallas, los finalistas llegaron con historias de vida profundamente humanas. Carolina Imperial, por ejemplo, viajó desde Texas para cantar "Perdiendo se gana" y compartir su renacimiento personal:

“Perdí absolutamente todo, pero me han restaurado en este regreso a México. A mis paisanos, les digo: no tengan miedo.”

Otros, como Mike León y Brian Muñoz, levantaron la voz por quienes cruzan fronteras buscando un sueño. “Esto es para todos los migrantes”, dijeron antes de interpretar El sueño americano, arrancando aplausos de pie.

Entre duetos californianos y solistas tijuanenses, una generación de jóvenes demostró que la música puede ser también una forma de identidad compartida.

“Quiero que el mundo vea lo bonito de México, lo que yo veo en México”, dijo emocionada Galia Siurob, quien representó a Tijuana con la canción De menos a menos.

El público coreó cada presentación como si se tratara de una final mundial. Pero el momento más emotivo llegó con la aparición de Intocable, quienes interpretaron "Sueña", "Soñador eterno" y "Coqueta". Su participación no solo puso al teatro de pie, también reforzó el sentido social del proyecto.

“Así tenía que ser. Esta canción llegó en el momento perfecto. Qué bonito que pueda ayudar de manera positiva”, dijo Ricky Muñoz, vocalista de Intocable. “Nosotros también fuimos ustedes. Estábamos nerviosos en nuestro primer estudio, pero seguimos soñando. Sigan luchando por sus sueños.”

Los ganadores de México Canta

Entre lágrimas, abrazos y aplausos, se anunciaron los ganadores de la edición 2025 de México Canta.
El premio a Mejor Interpretación, votado por el público, fue para Sergio Maya, originario de Hidalgo, con el tema "Quiero soñar".

“Estoy muy agradecido con Dios. Esta generación demuestra que en México no es necesario hacer apología de la violencia, sino cantar con amor. Este teatro ha visto grandes artistas, y hoy demostramos que las nuevas voces están al nivel”, dijo al recibir su reconocimiento.

Por su parte, el premio de los especialistas a Mejor Composición fue para Carmen María.

Los ganadores de cada una de estas categorías obtienen un contrato con una editora nacional, transnacional o independiente, además de la producción de un LP (álbum completo) de 12 canciones.

Y Galia Siurob ganó el premio de los especialistas quien no pudo contener la emoción al escuchar su nombre.

“No tengo palabras. Este premio es para mi familia, para mi mamá y mi abuela que ya no están, y para toda la gente de Tijuana que me apoyó. Gracias a los jueces y a México Canta por creer en mí”, expresó con lágrimas.

El ganador obtiene un contrato discográfico con una compañía nacional, transnacional o independiente, junto con la producción de un LP de 6 canciones.

Durante la conferencia de prensa posterior, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, subrayó que México Canta no es solo un certamen, sino un movimiento que reivindica la creatividad juvenil.

“No hay un solo ganador. Esto es una fiesta de lo que somos los mexicanos. México Canta genera otras narrativas: no hace apología de la violencia, promueve el talento y rescata la historia musical de nuestro país. Es el primer concurso de este tipo en la televisión pública, y lo hicimos con el corazón”, destacó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses