La escritora surcoreana Baek Se-hee, autora del bestseller "Quiero morir, pero también comer tteokbokki", transformó sus experiencias con problemas de salud mental en un relato que conectó con millones de lectores. Baek falleció a los 35 años.

La Agencia Coreana de Donación de Órganos confirmó el jueves la noticia, sin ofrecer detalles sobre la causa de su fallecimiento.

Además se informó que salvó cinco vidas: donó corazón, pulmones, hígado y ambos riñones al Hospital Ilsan del Servicio Nacional de Seguro Médico, en la provincia de Gyeonggi, al norte de Seúl, lugar donde nació.

Lee también:

Baek Se-hee estaba programada para presentarse el 14 de octubre en el Centro Cultural Coreano de Ciudad de México, donde habría un conversatorio y una degustación de tteokbokki. No obstante, el evento fue cancelado ese mismo día, sin que se ofrecieran explicaciones.

Foto: Instagram Centro Cultural Coreano.
Foto: Instagram Centro Cultural Coreano.

¿Quién fue Baek Se-hee?

La autora se consolidó como una voz influyente para los jóvenes de la “generación de redes sociales”. Antes de alcanzar fama, trabajó como directora de redes sociales en una editorial, experiencia que le permitió entender la presión y el ritmo de vida de la sociedad moderna.

Baek era la segunda de tres hermanas y estudió escritura creativa en la universidad. Durante su tiempo en la editorial comenzó a recibir tratamiento por depresión, lo que la llevó a escribir su primer libro de memorias.

Lee también:

Sobre "Quiero morir, pero también comer tteokbokki"

En su obra, Baek escribió: “Incluso cuando cambié todas las partes de mi vida que quería cambiar —mi peso, mi educación, mi pareja y mis amigos— seguía deprimida”.

El libro combina memorias y autoayuda, mostrando sus conversaciones con el psiquiatra mientras lidiaba con sentimientos contradictorios: querer morir, pero a la vez disfrutar de pequeñas alegrías, como comer tteokbokki, su plato callejero surcoreano favorito.

“En los momentos más duros de mi depresión aún podía reírme con un amigo, pero al hacerlo sentía un vacío en una esquina de mi corazón”, añadía.

Lee también:

Publicado en 2018 y traducido al inglés en 2022, el libro ganó popularidad internacional, llegando a la lista de bestsellers del Sunday Times en Reino Unido y recibiendo recomendaciones del New York Times.

En 2019 publicó otra memoria, "Quiero morir, pero aún quiero comer tteokbokki", donde narró sus continuas luchas con la distimia, una forma de depresión leve pero prolongada.

Despedida a Baek

Baek Da-hee, hermana menor de la autora, rindió homenaje a su hermana mediante la agencia de donación de órganos, describiéndola como alguien que “escribió y compartió su corazón con otros a través de sus libros” y con un “corazón bondadoso”.

Lee también:

“Espero que ahora descanse en paz en el cielo. Te amo mucho”, agregó.

El Centro Cultural Coreano en México también expresó sus condolencias en Instagram: “Su obra ha contribuido significativamente a la reflexión sobre la salud mental y el bienestar emocional en la sociedad contemporánea”.

*Con información de CNN y El Clarín.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Noticias según tus intereses

[Publicidad]