Venecia.— , un asiduo asistente al , dejó ver parte de lo que lo ha hecho el cineasta que es hoy: no acepta un no como respuesta, se rodea de cinefotógrafos como Michael Seresin y las dudas son parte del proceso de trabajo.

El realizador mexicano estuvo ayer como invitado de la charla “The Art and Craft of Cinema”, que se dio en la llamada Match Point Arena del Club de Tennis del Lido, para hablar de su carrera y su colaboración con el cinefotógrafo Michael Seresin (El expreso de medianoche, La guerra del planeta de los simios).

Pero también en los últimos días su nombre ha resonado en los pasillos del Festival, pues es una de las celebridades que en el último momento decidieron convertirse en productores de The Voice of Hind Rajab, filme que tendrá su estreno mundial en la Mostra en los próximos días y ha generado gran expectación.

Lee también

La cinta del director tunesino Kauther Ben Hania cuenta la historia de una joven palestina, Hind Rajab, que fue asesinada por las fuerzas israelíes en Gaza el año pasado junto con seis miembros de su familia.

El ganador de cinco premios Oscar dijo a EL UNIVERSAL, “que aún no es momento para poder hablar de la producción de este filme”, pero hace días el diario Deadline confirmó que Cuarón se sumó después de ver un corte de la película que lo conmovió profundamente, al igual que a otras estrellas como Brad Pitt, Joaquin Phoenix, Rooney Mara y Jonathan Glazer.

Una buena dupla

Mientras esta película ve la luz, Cuarón compartió una serie de anécdotas y reflexiones acerca de lo que ha sido su carrera en el cine y su trabajo con Seresin.

Foto: Warner Pictures
Foto: Warner Pictures

Lee también

Ambos artistas coinciden en que en el set nunca se admite un “no” como respuesta.

“Se puede decir vamos a hablar de ello, vamos a pensarlo. Pero nunca un no”, explicó Cuarón a lo que Michael agregó, “en repensar y repensar las cosas se encuentra la inteligencia para resolverlas”.

Cuando Alfonso buscaba a un fotógrafo para hacer la secuela de los filmes basados en los libros de J.K. Rowling: Harry Potter y El Prisionero de Azkabán, después de que su fiel compañero Emmanuel “El Chivo” Lubezki le confirmara que no iba a poder rodar con él debido a otros compromisos de trabajo, vino a su mente la idea de colaborar con Seresin.

“Pero al proponerlo a la gente del estudio y a los productores todo se quedaron congelados y me advirtieron, ‘¿seguro quieres trabajar con él? Es una persona muy, muy difícil en los rodajes’. Cuando lo conocí y nos sentamos a hablar me pareció de lo más divertido y no paramos de reírnos. Me di cuenta de que Michael es una persona que sabe muy bien qué y cómo quiere hacer las cosas”, contó el director de Gravity.

Lee también

Sin embargo, Seresin lo salvó en Gravity cuando “El Chivo” tuvo que irse en las últimas semanas del rodaje por una emergencia. “Fue Michael quien filmó la única escena que sucede en la tierra”, ahondó.

Lo mismo ocurrió cuando a Lubezki no le fue posible hacer la fotografía de ROMA y Seresin tomó la cámara.

“Cada persona le imprime a la película lo que trae: sus energías y personalidades”, dijo.

El momento más entrañable del encuentro fue cuando al final Cuarón mostró su apoyo al cinefotógrafo que, además de ser un virtuoso con la cámara, “es un verdadero alquimista”, dijo mientras abría una botella del Pinot Noir llamado Rachel que Michael produce y que también lleva su nombre (Seresin) y propuso un brindis en su honor.

Cuarón dirigió Harry Potter y el Prisionero de Azkabán, cuya fotografía es de Seresin. Foto: Warner Pictures
Cuarón dirigió Harry Potter y el Prisionero de Azkabán, cuya fotografía es de Seresin. Foto: Warner Pictures
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios