
Más Información

Felipe Baeza explora la existencia fuera de los límites impuestos; el artista presenta su realidad alterna

“Nunca más un INAH de puertas cerradas y lejano de la gente”: Joel Omar Vázquez Herrera, nuevo director general del INAH
christian.leon@eluniversal.com.mx
En los 10 años que lleva sobre los escenarios, Paco de María confiesa que una de las cosas más complicadas a las que se ha enfrentado es demostrar que el estilo que el hace (big band) no ha muerto y que, por el contrario, también puede ser del agrado de los jóvenes y las nuevas generaciones.
“A veces se piensa que si algún género no está en radio o tv, no existe, cuando hay mucha gente talentosa que desde sus lugares le da continuidad a géneros que han estado desde hace décadas y que son importantes conservar, como el big band”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL.
Hasta el momento, De María ha realizado cuatro discos con este género musical y en su periplo ha logrado llenarse de reconocoimientos, entre ellos Las Lunas del Auditorio el año pasado como Mejor Show Big Band Jazz.
Durante su pasada presentación en el Teatro Metropólitan —la primera en su carrera—, Paco presentó temas de su nuevo disco pero también mezcló su sonido con el del mariachi, pues señaló que la música vernácula es un género que se acopla a la perfección con otros como el jazz.
“Creo que el jazz o los temas rancheros alimentan mi alma y eso se transmite a cada una de las personas, es la magia que hay en estos géneros”.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
