
Más Información
“Mi niño interno está feliz”, suelta emocionado Horacio García Rojas, la voz de una nueva versión de Batman, minutos antes de emprender el viaje para estar esta tarde en la Comic Con de San Diego.
El actor de “Morenita” y “La carga”, junto con el productor José Carlos García de Letona y el director Juan Meza León, presentarán oficialmente tras un sexenio de trabajo, el filme “Batman Azteca: choque de imperios”.
Lee también: “Batman Azteca: Choque de imperios” revela fecha de estreno en cines; Omar Chaparro dará voz a un villano
La cinta se ubica durante llegada de Hernán Cortés a Tenochtitlán. Sigue a Yohualli Coatl, un joven que aún recuperándose de la muerte de su madre, sufre la pérdida de su padre, el jefe Toltecatzin, asesinado a sangre fría por el conquistador Hernán Cortés. Cuando parece que su mundo se quiebra, se tropieza con un templo olvidado de Titicatzin (el dios murciélago de los aztecas), comenzando su propia aventura.
“Lo que hace el personaje es querer ser el mejor guerrero, es un hombre de valores, ético, que pasa por todos los procesos necesarios y entiende que la venganza no es lo importante, sino la justicia. Los primeros 15 minutos lo vemos como un chico, después viene la transición, siendo testigos de todo su entramiento”, adelanta García Rojas.
En el reparto también se encuentran Omar Chaparro, quien da vida a Yoka, émulo del Joker y el español Álvaro Morte (“La casa de papel”) quien interpreta a Cortés.
“Batman azteca: choque de imperios”, no es la primera iniciativa que se hace fuera del espectro tradicional del superhéroe, pues en 2018 los japoneses hicieron la cinta animada “Batman Ninja”.
La película hecha en 2D, contó con la asesoría profesional del historiador Alejandro Díaz Barriga. Se verá al Templo Mayor en todo su esplendor, echando mano de una investigación rigurosa y algo de creatividad.
“Hay también momentos históricos, donde por ejemplo ves a Cortés en Cholula y entendemos que fue asesinado casi todo un pueblo, que no era necesariamente bélico. Ponerlo en pantalla es interesante porque para que aquellos que no sepan que eso paso, lo tengan. Hay toda una búsqueda de lo visual, a las pirámides se les verá lleno de colores, como eran en realidad y nos las grises que ahora vemos”, destaca.
Lee también:
“Si se sigue pensando en el mito de Bruce Wayne, pero está ambientado en México y eso hace que podamos retomar nuestra identidad, nuestro pasado prehispánico, ver de qué podemos sentirnos orgullosos”, añade el histrión.
La cinta es hecha por Warner Bros, Animation y Particular Crowd, junto con la casa productora nacional Ánima Estudios, generadora de la saga de leyendas y Chatrone (“El libro de la vida”).
“Batman Azteca: choque de imperios” llegará a cine el próximo 18 de septiembre, justo el mes en que se celebra el Día del Hombre Murciélago.
melc
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
