En 1997, debutó con el álbum "" que, por su portada, así como por las canciones que contenía, fue censurado luego de que se completara la venta de su primer tiraje; las tiendas departamentales se , por lo que la banda salió a las calles a difundirlo.

, el bajista de la banda, y compositor de algunas de las más emblemáticas canciones como "Frijolero", en una entrevista con Javier Paniagua, recuerda el proceso que el grupo atravesó antes de que su primer albúm saliera a la venta.

De hecho, recordó que "Put*", su tema más famoso, fue la última que incluyeron en el listado de canciones, de entre las cuales se encuentran "Que no te haga bobo Jacobo", "Gimme tha power", "Voto latino", y "Ching* tu madre", mismas que siguen tocando en cada uno de sus conciertos.

Lee también:

Las canciones estaban listas, ¿el productor?, el argentino Gustavo Santaolalla que, antes ya había trabajado con otros grandes grupos mexicanos, como Café Tacvba y La Madita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, ¿lo que hacía falta?, el nombre con que se daría a concocer su primer disco.

Ayala recordó, entre risas, que Tito Fuentes -cantante y guitarrista de la banda- comenzó a proponer varios títulos, todos ellos con una comicidad detrás, sin embargo "¿Dónde jugarán las niñas?" fue el nombre ganador, ya que hacía alusión al álbum de Maná, "¿Dónde jugarán las niños?", un grupo que, por años, había sido cuestionado acerca de si, en verdad, podía ser considerado como verdadero rock.

El músico recuerda que, luego de que saliera a la venta el primer tiraje del cd, con cinco mil ejemplares que se agotaron con prontitud, las tiendas donde se comercializaban discos se negaron a seguir vendiéndolo, por su contenido explícito y, además, por su provocativa portada, por lo que publicaron una portadaa

Lee también:

Fue entonces que Arturo López Gabito, director artístico de la disquera con la que estaban contratados, en este entonces, los exhortó a salir a las calles, no sólo a manifestarse en favor de la libertad de expresión, sin a vender de mano en mano el disco en el que tanto habían trabajado.

Con amigos, a quienes les pidieron el favor que los acompañasen al Monumento a la Revolución, Molotov vendió a la gente, que ya los conocía, por tocadas en vivo, y la mala reputación que se habían hecho en medios, más de cinco mil ejemplares y, a partir de ahi, emprendieron giras en toda la República, viajaron a Latinoamérica y, eventualmente, pisaron tierras europeas; Rusia y Alemania, en donde más los conocen.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]