
Más Información
Hace 40 años nació uno de los canales de entretenimiento más importantes con la fusión de WarnerMedia y Discovery, Inc., con la clara intención de llevar a las pantallas historias de la vida real: Discovery.
Fernando Sugueno, vicepresidente de Contenidos para Warner Bros. Discovery México, compartió con EL UNIVERSAL el secreto detrás del éxito de la compañía y las celebraciones por estas cuatro décadas.
Lee también Entérate: HBO Max y Discovery+ se fusionarán en una única plataforma
¿Cómo es que Discovery continua vigente a la fecha?
Discovery celebra este año su 40 aniversario a nivel global y está por cumplir 30 años en América Latina, “venimos de una historia espectacular”, señaló Fernando Sugueno, vicepresidente de Contenidos de Warner Bros. Discovery México.
El directivo destacó que la compañía no solo ha llevado a las pantallas la programación de Discovery Channel, sino que también ha sumado marcas como "Home & Health", "ID" y "Discovery Kids", entre otras

Actualmente Discovery tiene en su portafolio canales como "Lifestyle", "Food Network", "Home & Art Television" y "Science", fortaleciendo su presencia con contenidos basados en historias de la vida real.
"Todo un portafolio que llamamos Real Life Entertainment, basado en la vida real, con personas que se dedican a sus pasiones, desde autos, comida, remodelación de hogares e incluso investigaciones de crímenes”
Fernando Sugueno, vicepresidente de Contenidos de Warner Bros. Discovery México.
¿Qué hará Discovey por su aniversario 40?
Durante su aniversario, Discovery emitirá los éxitos de sus cuatro décadas de historia, presentando sus contenidos y talentos más representativos en América Latina.
Fernando Sugueno destacó que julio es un mes relevante para la compañía, ya que cuentan con “una programación especial en la plataforma Max, con todos los éxitos de Discovery Channel, como Gold Rush”. En entrevista con EL UNIVERSAL, señaló que también se celebran los 10 años de "Mexicánicos" con Martín Vaca, “siendo la producción mexicana local más larga que hemos tenido”.
Lee también Presencia comercial en VoD streaming: ventaja competitiva para las marcas
“También tenemos Supervivencia al desnudo, que ya cuenta con 11 temporadas en todo el mundo, con versiones en Francia, España y seis temporadas tanto en Brasil como en México. Además, durante este mes emitiremos shows icónicos de la marca, culminando con una programación especial que incluirá un gran documental, una tradición de Discovery, sobre todo en temas de naturaleza. Próximamente estaremos promocionando un documental de la BBC con gran talento, que será una pieza clave de nuestra programación”, añadió.
Fernando Sugueno, vicepresidente de Contenidos de Warner Bros. Discovery México.
¿Cómo Discovery logrará adapatarse a los cambios de 2025?
Discovery también ha tenido que adaptarse a los cambios en dinámicas de consumo, contenidos y tecnologías, con el fin de mantener el nivel de producción que lo ha caracterizado.
“Históricamente, el canal nació con una programación de propósito educacional, con shows de ciencia como MythBusters. De 20 años para acá, la compañía decidió ser una compañía de entretenimiento que genera valor, manteniendo ese tono de enseñar algo, pero con mucho entretenimiento”, recordó.
Fernando Sugueno, vicepresidente de Contenidos de Warner Bros. Discovery México.
En esa búsqueda de entretenimiento, Discovery apostó por la producción local, adaptando sus programas al estilo de cada país. Fernando Sugueno aseguró que Discovery mantiene “un enfoque local muy fuerte” para conectar con la audiencia, lo cual considera “lo más importante”.
Explicó que, aunque las marcas globales facilitan esta conexión porque “la gente siempre comenta lo que ve”, la producción local genera “un valor aún más alto”.
“En México producimos para todos los canales de Discovery, y seguiremos haciéndolo. Además de las franquicias, tenemos grandes documentales como Los 43 de Ayotzinapa, que estrenamos en plataformas y también en canales lineales"
Fernando Sugueno, vicepresidente de Contenidos de Warner Bros. Discovery México.
Discovery sigue entre canales de paga y streaming
El canal de Discovery ha sabido integrarse a las nuevas tecnologías, principalmente a través de Max, donde se transmite la programación por su 40 aniversario, como un ejemplo claro de adaptación.
Sugeno explicó que, aunque constantemente surge una tecnología que parece destinada a reemplazar a la anterior, “como seres humanos es difícil dejar las tecnologías previas”. Señaló que, aunque se supone que estas serán sustituidas, “no ha pasado, solo vamos sumando plataformas”.
Fernando Sugeno concluyó que “un canal lineal como Discovery ofrece entretenimiento inmediato”, en un contexto donde las personas dividen su consumo entre plataformas de música, streaming, televisión abierta y de paga. Destacó que, aunque la gente suma nuevas opciones, “el consumo de TV de paga sigue siendo muy alto, especialmente en México”, señaló a EL UNIVERSAL.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
