es una celebración única que mezcla tradición, respeto y alegría. En lugares como la isla de Mixquic o Pátzcuaro, Michoacán, se viven rituales solemnes, mientras que en otras partes del país se adoptan con entusiasmo fiestas más irreverentes, influenciadas por Halloween. Al mexicano, en cualquier caso, le gusta la fiesta y la celebración de la vida.

Más allá de las flores y las calaveras, un elemento que nunca falta son las canciones. Algunas son tradicionales, otras más modernas, pero todas comparten un objetivo: acompañar y dar sentido a esta fecha tan especial. Por eso, te recordamos ocho canciones que sonaban en el pasado y que hoy siguen presentes en el Día de Muertos:

Lee también:

“La Llorona”, los clásicos nunca fallan

Una de las canciones más representativas de México y del Día de Muertos es, sin duda, “La Llorona”, un son istmeño interpretado por cientos de cantantes, entre ellos Chavela Vargas, Eugenia León y Ángela Aguilar. Se trata de una pieza folclórica inspirada en coplas populares y en la leyenda de una mujer que ahogó a sus hijos y, arrepentida, los busca sin descanso, una de las historias más representativas de México.

Foto: Instagram: angela_aguilar_
Foto: Instagram: angela_aguilar_

“La Bruja”, los sustos a la mexicana

Otra de las leyendas más conocidas, tanto en México como en el mundo, es la de las brujas. En nuestro país, con ritmos istmeños y jarochos, jaranas, guitarras, arpas y violines, esta figura se transforma en un personaje jocoso que invita a zapatear. La composición original se atribuye a José Luis López Santiago y destacan versiones de Lino Chávez, Tlen Huicani y la interpretación de Salma Hayek con Eugenia León.

Lee también:

“Cerró sus ojitos Cleto”, la muerte y la hilaridad de Chava Flores

El ingenio de Chava Flores se refleja en esta canción, donde el cantautor capitalino mezcla picardía y relatos de la Ciudad de México. Con un estilo de balada ranchera que incorpora refranes populares y expresiones típicas de la ciudad, esta pieza se ha convertido en un infaltable para el Día de Muertos.

“Recuérdame”, la internacionalización de la cultura

El cantautor tlaxcalteca Carlos Rivera interpretó el tema principal de la película animada “Coco”, ambientada en el Día de Muertos en México. Escrita por Robert López y Kristen Anderson-Lopez, la canción se convirtió rápidamente en un clásico de la fecha y en una manera de ayudar a los más pequeños a enfrentar la muerte o la pérdida de seres queridos.

Carlos Rivera celebra la “Vida…” y honra a su personas fallecidas en su nuevo EP.
Foto: David Rosas/EL UNIVERSAL.
Carlos Rivera celebra la “Vida…” y honra a su personas fallecidas en su nuevo EP. Foto: David Rosas/EL UNIVERSAL.

Lee también:

“Viene la muerte echando rasero”, democracia en su máximo esplendor

En este tema, Lila Downs celebra la naturalidad y el carácter democrático de la muerte: “Se lleva al joven, se lleva al viejo”. La canción combina distintos géneros musicales con la poderosa voz de la cantautora oaxaqueña y forma parte del álbum “Balas y Chocolate”, donde exploró sus sentimientos frente a la muerte tras conocer la grave enfermedad de su esposo Paul Cohen.

Foto: EL UNIVERSAL.
Foto: EL UNIVERSAL.

“Cempasúchil”, flor de los recuerdos

Aunque Monsieur Periné son colombianos, comparten el sentimiento de celebrar a los muertos con alegría. En “Cempasúchil”, una colaboración con Rubén Albarrán y escrita por Joselo Rangel, la canción inicia con la tristeza de una pérdida, pero poco a poco se convierte en una oda a la vida vivida y a los recuerdos de quienes ya no están.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]