
Cuando Super Junior canta a Luis Miguel, sabes que el K-pop también late en español.
A las 19:00 horas, el Palacio de los Deportes se inundó de un océano azul zafiro. Miles de lightsticks danzaban en el aire con las siglas “SJ” brillando, acompañadas por el icónico logotipo de Superman. Las tres pantallas frontales, que por momentos daban efecto tridimensional, anunciaron el inicio del Super Show 10, mientras el rugido de E.L.F (Ever Lasting Friends) llenaba el recinto.
En una industria tan cambiante como la del K-pop, superar los siete años de carrera ya es un hito. Super Junior, con veinte años en activo, ha aprendido a reinventarse sin perder su esencia.
Su música ha viajado por el dance-pop, la electrónica, las baladas y conceptos urbanos, conectando con un público que creció con ellos. SuJu, como también se les conoce, abrió el show, el 12 de octubre, con “Twins (Knock Out)”, su debut de 2005, demostrando una fuerte energía. Sobre el escenario parecían tener quince años menos.
Lee también Entre sacrificios y 'freebies': fans de Super Junior celebran los 20 años de la banda
Los nueve integrantes: Leeteuk, Heechul, Yesung, Shindong, Eunhyuk, Donghae, Siwon, Ryeowook y Kyuhyun aparecieron con trajes blancos cubiertos de pedrería. La entrada de Kyuhyun, el cantante más joven, provocó una de las ovaciones más fuertes de la noche. En el público había fans mexicanos, pero también seguidores de Asia.
Siguieron con “U”, un clásico lanzado en 2006 que marcó el despegue del grupo en Corea del Sur. “Cause I can’t stop, cause I can’t stop”, sonaba mientras ejecutaban la coreografía original.
Las miradas coquetas de Leeteuk, el líder, enloquecían a las fans. Con “Black Suit”, el Palacio se puso de pie, y Eunhyuk, bailarín principal, atrajo las miradas. El calor subió con “Mamacita”, una de las canciones más coreables dentro del fandom. El “ayayaya” retumbó mientras los reflectores se volvían dorados.
Lee también ¿Cómo funcionan las lightsticks que ocupan en los conciertos de Kpop?
Tras una breve pausa, luces rojas y un ambiente místico dieron paso a “Superman”. Las pantallas se abrieron revelando a los integrantes sentados, mirando fijamente al público. La canción sonó como un himno de batalla, y con trajes oscuros golpeaban su pecho con fuerza mientras caminaban en formación. El momento se conectó con “Super Girl”, de estilo synth-pop.
Esa primera parte del concierto fue una travesía por las canciones que marcaron su papel dentro de la ola Hallyu, la expansión global del K-pop.
Aunque cada integrante tiene sus fans, algunos provocan vítores especiales. Kyuhyun y el carismático Heechul, encendieron al público cada vez que tomaban el micrófono.
¿Cómo fue la interacción con las fanáticas?
La interacción con las E.L.F es algo que distingue a Super Junior. Leeteuk fue el primero en hablar: “¡México! Nosotros somos Super Junior”, gritó mientras la audiencia respondía con gritos ensordecedores. Ryeowook bromeó tarareando “Golden”, en referencia a la película “Las guerreras del K-pop”, mientras que Kyuhyun se arrodilló y dijo que extrañaba al público, pidiendo más energía como si fuera un trueque emocional.
De todos los países, aquí es el mejor fandom”, soltó Leeteuk.
La segunda parte del concierto comenzó con “Haircut”, tema de su duodécimo álbum. Aquí, el grupo dejó de lado la actitud tierna y se metieron en un personaje más oscuro, más escénico. Aunque con “Say Less” el ritmo bajó un poco, los lightsticks nunca se apagaron.
A lo largo de su carrera, Super Junior ha atravesado momentos difíciles. Kyuhyun sobrevivió a un grave accidente en 2007 que lo dejó hospitalizado durante meses. Heechul también sufrió un percance automovilístico en 2006, presuntamente causado por sasaengs, fanáticas coreanas que no respetan límites. Pese a todo, siguen en pie.
Y entonces llegó un momento inesperado: la sesión latina.
¿Luis Miguel en un concierto de K-pop? Claro, si es Super Junior.
Lee también ¿De qué trata “KPop Demon Hunters”?; La película animada de Netflix que es tendencia en redes sociales
Gran sorpresa causaron cuando comenzaron a sonar los acordes de “Ahora te puedes marchar”. El público se emocionó. Ellos no intentaron hacer una versión perfecta, sino algo divertido. Bailaron, rieron, cantaron fuera de tiempo algunas líneas, pero la entrega del público lo cubría todo. Fue un karaoke colectivo. Super Junior no imitó a Luis Miguel, sino que hizo lo propio.
Esa misma energía siguió con “Lo siento”, su colaboración con Leslie Grace. El tema, que mezcla español, inglés y coreano.
Donghae portó la bandera de México y, en algún momento, el grupo posó con ella, en una imagen que quedó inmortalizada.
El público era diverso: desde adolescentes hasta adultos que los siguen desde hace más de una década. Familias completas bailaban sin pena alguna.
Lee también Sorprende aspecto de Luis Miguel junto a su novia Paloma Cuevas
Kyuhyun y Ryeowook incluso se aventaron “Ai Se Eu Te Pego” de Michel Teló. Lo hicieron con una buena pronunciación.
Leeteuk también se dio su momento de “fanservice”, mostrando su abdomen en medio de una coreografía, provocando el caos.
Desde las gradas, un corazón formado con linternas rojas se encendió entre el mar azul. Al centro, se leía “SJ” rodeado de luces. “¡Sí se pudo, sí se pudo!”, corearon.
Cerraron con una serie de himnos esperados por todos: “Express Mode”, “Mr. Simple”, “Bonamana” y, por supuesto, “Sorry, Sorry”, con el que se dieron a conocer mundialmente.
Antes de despedirse, prometieron hacer un show 11: “Les vamos a ser sinceros, pasando de esta noche no sabemos cómo vamos a regresar, pero lo importante es que queremos regresar”.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
