Aunque la película “” se estrenó durante la pandemia de COVID-19, su tema principal sigue ahora más presente que nunca: la migración y el regreso a la tierra de origen, algo que hoy viven los migrantes de Latinoamérica, forzados a desplazarse por las circunstancias de su vida y su contexto social.

"Si bien es una película rodada en México, bien le podemos decir a cualquier latino: sí es nuestra historia, pero también es la tuya. Yo creé esta película como una reacción a todos los estereotipos negativos que se difunden en la televisión y la prensa (…)”, expresó el director Darius Stevens Wilhere.

Para contar esta historia el director eligió a Puebla, donde estuvieron trabajando 20 días en más de 80 locaciones como escenarios, lo que ayudó a mostrar la riqueza patrimonial de este lugar de la República Mexicana.

Lee también

¿De qué trata la película “De vuelta a casa”?

“De vuelta a casa” muestra la historia de Ricardo, un exitoso ejecutivo de negocios que deja atrás sus raíces familiares y amistades en Puebla para vivir en Nueva York. La repentina muerte del abuelo Roberto (Eugenio Montessoro) lo obliga a regresar a su ciudad natal.

De regreso a su pueblo vuelve a ver a sus amigos de la infancia y a su primer amor, Paulina, quien aún le guarda cierto resentimiento por su partida. Ricardo deberá reconectar con la cultura que abandonó cuando se fue a los Estados Unidos y aprenderá la importancia de equilibrar su vida para lograr el éxito.

Lee también

¿Qué representó el personaje de Paulina en el filme?

Renata Manterola explicó que su personaje de Paulina deja un mensaje muy positivo a las mujeres: alguien que se prioriza y busca su bienestar a pesar de tener el corazón roto. Además, le permitió interpretar por primera vez a una persona más adulta, algo que no había hecho en su carrera actoral.

"Paulina me enseñó que no tienes que elegir qué sueño realizar, a no poner en una balanza qué cosa es más importante que otra, porque me demostró que querer es poder y que todo puede ir de la mano", señaló Renata.

El intérprete Cayetano Arámburo, quien ha participado en proyectos como “Amar a muerte” y “La candidata”, consideró que su personaje en "" representa a muchos migrantes que van a EE.UU. persiguiendo un sueño, pero tarde o temprano la vida los devuelve a su hogar, lo que representa un choque tremendo para ellos.

"Ricardo es un personaje muy entrañable, que tiene este sentido de la familia, del trabajo y el esfuerzo. Darle vida fue muy significativo porque a través de él se habla de las raíces, de la amistad y del amor, de regresar a tu cultura; para mí este papel es nunca olvidarte de quién eres y de dónde vienes (…)”, explicó Cayetano Arámburo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses