
Más Información
Ser mujer nunca ha sido sencillo en ningún momento de la historia. Siempre han tenido que luchar contra prejuicios, estereotipos e, incluso, contra la violencia y la discriminación, situaciones que se han normalizado y que busca cambiar la obra Las partículas de Dios.
“Todos los días vemos estas noticias terribles, como el asesinato de una chica mientras hacía un en vivo, pero pareciera que ya no nos sorprendemos. Pero si vemos una obra de teatro donde alguien le dice a alguna mujer una palabra altisonante entonces sí nos sorprendemos y nos da risa, esa es la posibilidad del teatro, que le hacemos más caso”, expresa la directora Karla Cantú.
Para la puesta, convocó a un elenco, además de talentoso, con muchas herramientas para resolver una historia dura, compleja y, al mismo tiempo, divertida, es por eso que Carmen Ramos, Mahalat Sánchez, Renata Zalvidea y Fidel Monroy forman parte de este montaje.
“La consigna desde el inicio fue, ‘vamos a divertirnos porque vamos a decir cosas espantosas, porque las palabras y las relaciones son crudas y muy reales, pero las vamos a exacerbar, entonces divirtámonos”, explica.
Partículas de Dios cuenta la historia de tres mujeres: Lupe, Pepa y Tola, quienes viven en la zona fronteriza del país, donde cada una busca la forma de satisfacer sus carencias.
Pronto, ven la posibilidad de trazar un plan que les permita salir adelante, aunque sea a costa de otra persona. El punto de su estrategia será mister Douglas, un gringo querido y respetado por su comunidad pero que guarda un secreto que podría cambiar las cosas.
“Él es el pretexto para que conozcamos los deseos oscuros de estas tres mujeres; vemos representado en él todo lo que las otras quieren: dinero, poder, conocimiento y dejar de padecer por las necesidades básicas”.
En la obra, que se presenta en la Sala A de La Teatrería hasta el 15 de junio, se tocan temas como la migración y el trabajo casi esclavizante de las maquiladoras.
“Lo que las conjunta a las tres es que buscan sobrevivir a un día a día violento, donde las mujeres tienen más dificultades para conseguir ciertas cosas por una cuestión de género y no por incapacidad, sino por cuestiones políticas o sociales”, destaca sobre la obra de humor negro, recurso que utilizan para que el espectador la entienda mejor.
“En medio de las risas hay expresiones que te hacen saber que la reflexión les llegó. Nos da la posibilidad de reírnos grupalmente y sentirnos menos mal porque hemos sido violentos o crueles con alguna persona”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
