
Más Información
El caso de Junior H ha vuelto a poner a la música regional mexicana en el ojo del huracán. El cantante de corridos tumbados fue acusado por las autoridades de Zapopan de hacer apología del delito luego de que, en su presentación en las Fiestas de Octubre, interpretara “El azul”, tema que hace referencia a un narcotraficante.
Además de haber sido multado con 33 mil pesos, el intérprete enfrenta una investigación en su contra y este martes compareció ante la Fiscalía del Estado para rendir su declaración.
Sin embargo, Junior no es el único que ha tenido que enfrentar a la justicia por el contenido de sus canciones. En los últimos años, varios intérpretes del género han sido señalados o sancionados por cantar temas considerados violentos o que presuntamente enaltecen actividades delictivas.
Lee también Junior H comparece ante las autoridades de Jalisco por presunta apología al delito
Los Tucanes de Tijuana. En 2008, la agrupación fue vetada de presentarse en Tijuana por supuestamente promover el narcotráfico en algunas de sus letras. Durante más de una década no pudieron ofrecer conciertos en la ciudad, hasta que el veto fue levantado en 2023.
Por si fuera poco, en mayo de este año, el grupo fue multado con 735 mil pesos por interpretar 12 canciones consideradas de apología del delito durante su presentación en la Feria de Santa Rita, en Chihuahua.
Alfredo Ríos “El Komander”. El principal exponente del llamado "movimiento alterado" también ha enfrentado fuertes problemas con las autoridades. En 2013, los gobiernos de Chihuahua y Durango prohibieron sus presentaciones bajo el argumento de que promovían la violencia.
Aunque no fue procesado judicialmente, sus conciertos han sido cancelados en varias ocasiones.
Calibre 50. En 2015, la banda fue vetada de tocar en algunos municipios de Sinaloa y Chihuahua por temas como “Javier el de los Llanos” y “El buen ejemplo”, considerados por las autoridades como exaltaciones al narcotráfico. Aunque nunca enfrentaron procesos judiciales, su caso contribuyó al debate sobre la censura y la responsabilidad social de los artistas.
Gerardo Ortiz. Uno de los casos más sonados. En 2016, el intérprete de “Fuiste mía” fue arrestado en Guadalajara y acusado de presunta apología del delito, luego de que en el videoclip de “Fuiste mía” simulara el asesinato de un hombre y el secuestro de una mujer.
La Fiscalía de Jalisco consideró que el contenido promovía la violencia y el feminicidio. Ortiz pasó carios días encarcelado y el video fue retirado de YouTube por orden de la Secretaría de Gobernación.
Grupo Arriesgado. En 2023, el grupo sinaloense fue obligado a cancelar su concierto en Tijuana luego de que un grupo armado irrumpiera en un evento previo. Los músicos fueron escoltados fuera de la ciudad y unque no hubo acusación formal, las autoridades locales señalaron que los corridos que interpretan podrían incitar la violencia.
Fuerza Regida. En 2024, la agrupación fue multada por el municipio de Chihuahua con más de 705 mil pesos por interpretar al menos siete canciones con contenido que, según las autoridades, constituían apología del delito durante su presentación en la Feria de Santa Rita.
Los Alegres del Barranco. Uno de los casos más mediáticos del año. En marzo de 2025, durante un concierto en Guadalajara, proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, mientras interpretaban un corrido alusivo a él. La Fiscalía de Jalisco abrió una carpeta de investigación por apología del delito contra los músicos, su representante y su promotor.
Lee también Junior H se disculpa con las autoridades de Jalisco tras ser multado por cantar narcocorridos
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















