
Daniel Boaventura, crooner brasileño que ha hecho suyo un repertorio de clásicos internacionales, decidió probarse en un terreno inesperado: la música ranchera.
Ahora, con sus guitarras dolientes que desgarran y voces que suelen ser de desahogo, la ranchera es un género que, reconoce, exige entrega absoluta como pocos.
“La canción mexicana es diferente, tiene mucha fuerza. Yo empecé con jazz y standards americanos, pero al aventurarme por las rancheras tengo que respetar este estilo que es antológico, importantísimo”, admite el intérprete, que ha llenado en más de 10 ocasiones el Auditorio Nacional y suma millones de reproducciones en plataformas.
Lee también A Daniel Boaventura el español le ayudó a encontrar su verdadera voz
Actor y cantante nacido en Salvador de Bahía en 1970, Boaventura se dio a conocer primero en la televisión brasileña, pero construyó su prestigio en la música como un crooner moderno.
Con un estilo inspirado en Frank Sinatra y Tony Bennett, ha hecho de su voz de barítono un puente entre el jazz, el pop y la música popular, presentándose en escenarios de todo el continente.
En esta etapa de su vida, el cantante de 55 años decidió adentrarse a las rancheras más icónicas del regional tradicional, como “Estos celos”, de Vicente Fernández, o “Luz de luna”, de Javier Solís.
Lee también "Voy a seguir defendiendo mi música ranchera": Pedro Fernández
“Fue un trabajo difícil porque intento hacerlo no de manera mala, pero tengo influencias que son de música brasileña, de ópera, de música de jazz. Me invitaron a hacer ranchera por la fuerza que tiene mi voz, pero aquí hay un cierto lenguaje”, detalla.
“Intenté respetar al máximo el género. Ya canté dos de esas canciones en mis presentaciones en Metepec y Cuernavaca, y la reacción fue estupenda. Fue algo que no sentí hace mucho tiempo, creo que estoy en el camino correcto”, continúa.
Ese camino lo pondrá a prueba nuevamente hoy en uno de los recintos más emblemáticos de México: el Auditorio Nacional, donde celebrará 10 años de carrera.

Lee también Daniel Boaventura agradece a Carlos Rivera por haber impulsado su carrera en México
Se habla español
El cantante detalla que repasará el repertorio que lo ha consolidado como crooner, de “Can’t take my eyes off you” a “Dancing queen”, pero también pondrá a prueba su nueva faceta con rancheras y boleros.
Interpretará más canciones en español como “Déjenme si estoy llorando” y otras como “La Bikina”, “Si nos dejan” o “Así fue”.
“Escuché ‘Estos celos’ hace poco y me encantó; descubrí que podía quedarme bien por mi voz de barítono. Con ‘Luz de luna’ me pasó lo mismo, la tengo guardada desde hace años”, recuerda el cantante.
“Ahora sumo ‘Déjenme si estoy llorando’, de Los Ángeles Negros, que fue mi descubrimiento más reciente y quizá el mayor desafío hasta hoy”, reconoce.
Lee también Los Ángeles Negros dan cátedra de amor en época de tumbados y reggaetón
Boaventura considera que hacer conciertos como el que trae su gira Regreso a casa, en la época de redes sociales y streaming musical, es un riesgo, pero uno que vale la pena tomar, sobre todo con un público como el mexicano.
“Hay gente que busca escuchar estas canciones en vivo con un arreglo distinto, con otro timbre de voz. El público mexicano es increíble en eso: tienen un doctorado en música en vivo y no son fáciles de conquistar. Pero cuando logras esa conexión, lo que venga después ya es consecuencia”, concluye.
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
