
Más Información
Cuarteto de Nos es una banda hecha de otra sustancia, la vieja escuela, dice Roberto Musso a EL UNIVERSAL. Banda uruguaya que a pesar de tener 47 años de trayectoria sigue atrayendo al público joven a sus filas, algo que reivindica esa tradición de rebeldía en la juventud.
“Somos una banda de rock de la vieja escuela, de los 90, el consumo de la música, la publicación de los discos y todo eso ha ido cambiando obviamente a través de tantos años, pero se ha notado y sobre todo recientemente, la llegada muy fuerte a público muy joven, que no es habitual en bandas de rock, el 75 o 80% del público es menor de 18 años, es un montón de adolescentes coreando todas las canciones, con el outfit y el cosplay de los personajes de la de la banda”, recordó sorprendido Musso.
Este fenómeno, considera el propio vocalista y líder de la banda uruguaya, como un renacimiento de la rebeldía juvenil que siempre tuvo el rock y que el público buscaba inconscientemente y que en el Cuarteto la encuentran.
“Hay un montón de parámetros que hagan que funcione esa ecuación y cree esta conexión con la juventud, no tengo muy claro cuáles son, estoy escribiendo letras cada vez más complejas y sin embargo la gente las decodifica más rápido, pero es una generación también muchísimo más sensible, muchísimo más expuesta a la información que nosotros, para bien y para mal, y un manejo del ingenio, la creatividad y querer salir un poco de lo que les da el mainstream que quizás sea muy repetitivo”, dice.
Lee también: “Siempre es molesto”: Hailey Bieber responde a comparaciones con Selena Gómez
Robero Musso formó El Cuarteto de Nos en 1978 en su natal Montevideo junto a su hermano Ricardo, y desde entonces han cosechado una horda de seguidores que ahora se extiende por varias generaciones.
“En todos los lugares nos dicen los productores tanto en España, México, Chile, Buenos Aires, todo, que no es lo habitual ver un público tan heterogéneo en edades, en clases sociales, en género, porque últimamente también capaz que vos estás haciendo algo muy novedoso en letras y que a veces más que unir dividen”, asegura el también guitarrista.
“En el caso del Cuarteto está pasando al revés, eso es una de las claves, también esa apertura que tenemos nosotros al no ser una banda fundamentalista de rock, nosotros si amerita artísticamente pedimos prestado de otros géneros, también es el público joven mucho más ‘open mind’ que cuando éramos nosotros adolescentes”, añade.
“Puertas” el surrealismo de la banda uruguaya
En mayo de 2025 Cuarteto de Nos lanzó su último disco, “Puertas” con el que juega con las decisiones y posibilidades que las personas tenemos a lo largo de la vida, algunas se abren, otras se cierra, en algunas pasas a espacios donde la pasas bien y otras donde lo pasas mal ese es el sentido de la vida, dice Musso.
“Teníamos la idea del camino de nosotros como seres humanos en ese corredor infinito de puertas, que quizás como dice la canción, la búsqueda de la salvación personal de cada uno quizás no esté detrás de una puerta, quizás esté en la eterna búsqueda, o seguir golpeando y entrando y saliendo de ellas”, dice.
Para Musso este disco deja planteadas interrogantes, algo que disfruta hacer en sus canciones, tiene mucho que ver con un concepto de arte surrealista, que lo tiene también la portada del disco y según adelantó el músico se verá en la puesta en escena, como el show que darán esta noche en el Palacio de los Deportes donde se apreciará todo ese surrealismo.
“Pudimos plasmar la idea de que quizás lo abstracto y lo surreal te puede hablar de cuestiones mucho más terrenales que un panfleto, o que unas frases hechas o cuestiones que quizás sean mucho más determinísticas de la realidad, por eso la canción que cierra justamente el disco, que es ‘El camello patagónico’, describe un montón de referencias de artistas surrealistas, un un cuadro que en realidad no existe, pero que la gente ve y dice, ‘Uh, algo anda mal pero el mundo hoy es un mejor lugar’”.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
