La propuesta de reducir el presupuesto al Ramo 48 del sector Cultura para 2026, ha sido mal recibida por la comunidad cultural y artística del país, quienes desde el pasado martes cuestionaron la decisión del gobierno "humanista", pues aseguran que para esta administración la cultura carece de importancia.

En mensajes que publicaron en redes sociales, creadores, artistas, gestores, colectivos y grupos sindicales han criticado la reducción que plantea el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. El cineasta Mateo Granillo, expone la reducción que ha sufrido la Secretaría de Cultura desde hace una década.

"En 2015 la Secretaría de Cultura tenía casi 22 mil millones de pesos. En 10 años se ha reducido casi 41%! Y del año pasado a este piensan recortarlo un 16%. No es solo que la cultura no sea prioridad sino que pareciera que hay un desdén hacia ella", manifiesta Granillo.

Lee también

El creador agrega: "Me gustaría preguntarle a los que elaboran estos presupuestos si realmente podrían vivir sin cine, literatura, música, etc. Y si responden que sí, que me digan si esa vida vale la pena de ser vivida. Cada año que reducen el presupuesto, reducen no solo mis oportunidades de cumplir mi sueño de ser director de cine, sino el de todas las generaciones que vienen debajo de mí."

Por su parte, el escritor y productor Alejandro Ortiz González, apunta que sube el gasto, pero no para Cultura: "Mientras el gasto programable sube 5% para rebasar la friolera de 10.1 billones de pesos (sí, millones de millones) para 2026, a Cultura le rebajan 13%. Recortar a la Cultura es recortar los derechos culturales de la sociedad, no sólo a la comunidad artística. Por eso decimos #nomásrecortesalrecorte".

En tanto que el editor de libros independiente, Rubén Sánchez Monsiváis plantea la pregunta de si la cultura carece de importancia para el gobierno.

"El nuevo presupuesto de egresos prevé un recorte de 16.1% para la Secretaría de Cultura. Aunque no es definitivo, preocupa que los señores de los números le concedan tan poca importancia a estas actividades".

El creador digital Sergio Villegas, increpa a los colegas sobre cómo va la redacción de esas publicaciones acerca de la reducción al presupuesto de cultura para el 2026, y les dice:

"Recuerden que mientras más demoremos, más se demoran las respuestas de nuestros funcionarios, ideólogos, y aliados del poder diciendo que 'es sólo propuesta, veamos qué pasa más adelante'".

Miguel Ángel Adame Cerón, egresado de ENAH apunta en Facebook: "Más de 13% de doloroso recorte al INAH y al INBAL y eso que el gobierno de Sheinbaum dice que es ,'humanista' y no es neoliberal".

Lee también

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses