
Más Información
La próxima semana arranca el Festival Internacional de Cine de Morelia, uno de los más importantes de México, y el conflicto que desde hace décadas tiene Israel con Palestina, el cual se ha recrudecido en los últimos dos con bombardeado constantes causando la muerte de más de 60 mil personas, estará presente.
Lo que pasa en la Franja de Gaza estará de alguna manera representado con la cinta “Lo que queda de ti”, de la directora, productora, guionista y actriz palestina-estadounidense, Cherien Dabis, cuya presencia ha sido confirmada.
La cinta, estrenada en el pasado Sundance, contando con la producción de los actores Mark Ruffalo (“Los Vengadores”) y Javier Bardem (“Mar adentro”) es la candidata de Jordania para buscar un lugar en la categoría de Mejor Película Internacional en los próximos premios Oscar.
“Lo que queda de ti”, de acuerdo con la sinopsis oficial, presenta la historia de trauma que ha atravesado a una familia por décadas.
Después de que un adolescente palestino se enfrenta a soldados israelíes en una protesta en Cisjordania, su madre relata la serie de acontecimientos que lo llevaron a ese momento, empezando por el desplazamiento forzado de su abuelo.
Comienza en 1948, año de la creación del Estado de Israel, y narra la historia de Sharif, un padre que lucha por proteger a su esposa e hijos de la ocupación israelí en Jaffa, una ciudad que formaba parte de Palestina. La trama brinca a 1978, cuando el hijo de Sharif se casa y tiene hijos, para culminar en 1988, con la historia del nieto rebelde y gran admirador de su abuelo.
Lee también: Él es Carlos Pérez Osorio, el documentalista mexicano que viajaban en un barco interceptado por fuerzas israelís
“Hoy estoy aquí gracias a la fuerza, el amor y la resistencia de mis antepasados. Esta película es una carta de amor a ellos, y es una carta de amor a mi familia y a mi pueblo”, dijo Dabis en Sundance, durante una jornada en la que hubo protestas pro palestina.
La presencia de la cinta no es algo que deba sorprender, porque el festival que ahora se llevará a cabo del 10 al 19 de octubre, se ha caracterizado por pronunciarse en contra de cualquier tipo de violencia y reclamar en discursos la situación mexicana, incluida en su momento los recortes a la cultura.
Recientemente, durante la presentación oficial del certamen, Cuauhtémos Cárdenas Batel, vicepresidente del festival, destacó que el evento no decide qué problemáticas abordan los largometrajes presentados, pero si está en su área de acción brindar un espacio para mostrar esas realidades y se discutan de manera civilizada.
Y este año, precisó, el ojo mundial se encuentra en Gaza
“Año con año en algún momento del festival hemos condenado la violencia, cualquiera que sea, este año no es la excepción. Hay cosas que son importantes, están pasando cosas trágicas, es estremecedor ver que mueran niños de hambre, que haya familias separadas por un conflicto y puede ser aquí, en Ucrania, en Yemen, en Irán o en Gaza”, dijo el directivo.
“En este momento los ojos están sobre Gaza y aclararía una cosa nada más: no es un tema con Israel, sino con el gobierno de Israel y quien gobierna Israel tiene nombre y apellido (Benjamin Netanyahu). Ese señor tiene responsabilidad, entonces es un asunto con las políticas del gobierno de Israel”, añadió.
Cárdenas Batel aclaró que no se trata de proyectar, por ejemplo, un corto de animación y hablar del conflicto en Gaza, pero sí es necesario mostrar al festival como un espacio de paz.
“Que se constituye también como un grano de arena para poder ventilar los temas que le competen a la sociedad más allá de la ocupación cotidiana de cada uno de nosotros”, apuntó.
En el mismo encuentro, respaldando a Cárdenas Batel, la directora del certamen Daniela Michel aseguró que toda película es política.
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
