
Más Información
La muerte del Papa Francisco, este pasado 21 de abril, no solo sacudió al mundo católico, también provocó una reacción inmediata en el consumo de contenido relacionado con el Vaticano.
De acuerdo con la revista "Variety", las reproducciones de "Cónclave", cinta que se centra en el proceso de elección papal, se dispararon en las plataformas de streaming.
Según datos de Luminate, empresa encargada de monitorear la audiencia en streaming, en un solo día, "Cónclave" pasó de 1.8 millones de minutos reproducidos a 6.9 millones, un crecimiento del 283 por ciento.

Lee también "Cónclave", la cinta que, sin quererlo, relató la situación actual que atraviesa el Vaticano
Dirigida por Edward Berger y protagonizada por Ralph Fiennes, Stanley Tucci e Isabella Rossellini, el filme fue una de las películas más comentadas durante la temporada de premios; incluso fue nominada al Oscar en las categorías de de Mejor Película y Mejor Actor.
La trama, que además relata los conflictos y secretos dentro del Vaticano, cobró nuevo significado en los días posteriores a la muerte del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años debido a complicaciones derivadas de un derrame cerebral.
Pero el fenómeno no se limitó a esta película. Otra cinta que también registró un repunte en su audiencia fue "Los dos papas", pasando de 290 mil minutos reproducidos a 1.5 millones, en las últimas 24 horas.
La salud del Papa Francisco ya había sido motivo de preocupación en los meses anteriores, y fue tema recurrente durante la promoción de la película.
Cónclave está disponible en las plataformas de Prime Video, Apple TV y puede comprarse en YouTube por 230 pesos.
Lee también ¿Qué ver?: “Cónclave”, la cinta aclamada del 2024
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
