
A las 9:40 de la noche, el logo rosa de Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea iluminó las pantallas del Estadio GNP Seguros. Tal vez era la hora, o el día de la semana, pero el público pareció contener la emoción cuando Zoé apareció en el escenario y comenzó a sonar “Memo Rex”.
La euforia se encendió poco a poco. A mitad de la canción, un grito colectivo atravesó el recinto, aunque el ambiente seguía templado. Sin embargo, el lugar lucía completamente lleno: una quinta fecha agotada, algo que solo una banda como Zoé puede presumir tras casi tres décadas de carrera.
“Buenas noches, queridísimo público”, saludó León Larregui, y bastó escuchar los primeros acordes de “Vía Láctea” para que la noche finalmente prendiera fuego.
Entre galaxias, recuerdos y nueva energía
El setlist viajó entre distintas eras de la banda: “No me destruyas”, “Corazón Atómico”, “Mr. Nitro”, “Nunca”, “Paula” y “Triste Sister” fueron desfilando una tras otra, como un repaso de su repertorio musical.
Al final de “Paz”, una bandera de Palestina con la frase “Palestina libre” apareció en las pantallas, seguida de un video de la banda grabando en el estudio Memo Rex. Minutos después, los sintetizadores abrieron paso a “Rexsexsex”, y el estadio se volvió un eco de luces, coros y nostalgia.

“Esta es de mis canciones favoritas, es muy vieja, del primer disco o segundo”, dijo León antes de cantar “Solo”. Su voz, un poco más ronca y desinhibida, revelaba que los tragos ya habían pasado factura.
“Oe, oe, oe, Zoé”, coreaba el público, mientras los clásicos “No hay mal que dure cien años” y “Fin de semana” mantenían la comunión entre escenario y gradas.
“Está haciendo puro frijol, ustedes están bien juntitos y calientitos”, bromeó León Larregui, provocando risas entre la multitud.
Antes de “Campo de fuerza”, un estruendo recorrió el suelo, preludio de la explosión sonora que vendría. Y cuando llegó el turno de “Arrullo de estrellas”, el estadio se iluminó con miles de luces de teléfonos.
Lee también: “Vivencias espaciales”: Toni François expone 20 años de historia junto a Zoé en el Metro de CDMX
“Gracias por prender sus dispositivos, al menos sirven de algo”, lanzó León entre risas. Era su manera de agradecer una de las postales más bellas de la noche.
“Miel”, “Labios Rotos”, “Azul”, “Hielo”, “Luna” y “Soñé” cerraron el viaje interestelar.
En el encore, Denise Gutiérrez, vocalista de Hello Seahorse!, subió al escenario para acompañar a Zoé en “Luna”. El público estalló. Después vino “Soñé”, la más coreada, y finalmente “Dead”, con la que la banda se despidió casi a la medianoche, envuelta en aplausos, luces y una atmósfera que parecía suspendida en el tiempo.
Con esta serie de cinco conciertos en el Estadio GNP, Zoé rompe su propio récord en la Ciudad de México. Una hazaña que no solo celebra sus 28 años de trayectoria, sino también una fidelidad cósmica entre la banda y su público. El día de hoy se llevará a cabo su sexto y último concierto en CDMX.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















