
Xava Drago, líder de Coda, publicó ayer un mensaje en el que daba a conocer que, luego de someterse a un tratamiento en contra del cáncer, sus doctores le informaron que ya no podían hacer nada más por él, motivo por el que cientos de fans han recurrido a sus redes para demostrar su apoyo y el gran amor y admiración que conservan por su banda y el tema "Aún", indiscutiblemente, su mayor éxito.
Fue a finales del mes de abril que el músico recurrió a su cuenta de Instagram para dar a conocer a sus seguidores que, el cáncer que le había sido detectado en 2024 -y del que ya se había recuperado- había vuelto a afectarlo, por lo que solicitaba donaciones para emprender un nuevo tratamiento.
La noticia consternó a sus fans que, desde 2023, celebraban la decisión de Xava, Toño Ruíz, Chucho Esquivel, David Melchor, y Allan Pérez, integrantes de Coda, de reencontrarse, luego de separar sus caminos en 1998, además de una pausa posterior, tras la reunión que tuvieron arriba en 2013, y el lanzamiento de un álbum en 2015.

Lee también: Xava Drago, vocalista de Coda, revela un pronóstico complicado tras su diagnóstico de cáncer
La búsqueda de conquistar a dos hermanas, ¿el incio de Coda?
Coda comenzó con la amistad que se gestó entre Xava y Toño, cuando tenían 17 años, en una tocada de metal que, en la década de los ochenta, se organizaban de forma clandestina en los clubes nocturnos de la ciudad.
Fue su gusto por el metal y el interés que ambos tenían que conquistar a dos hermanas lo que terminó de crear un vínculo inquebrantable entre ellos.
Ambos formaban parte de diferentes bandas; eventualmente, Drago se unió a la agrupación donde tocaba Ruíz, "Megaton", y -por diferencias creativas y mala relación entre sus integrantes- -terminaron por abandonar el concepto.
Así comenzaron a tramar en lo que se convertiría Coda, una banda de metal, con influencias de hardcore, que a través de sus letras plasmara profundidad y no sólo hiciera referencia a las fiestas o su interés por las mujeres, como precisaron Xava y Toño en una entrevista con el medio "Rock 111".
El primer concierto de Coda fue en Rockotitlán

En 1989 ofrecieron su primer concierto en Rockotitlán, foro que vio pasar por su escenario a grandes músicos que marcaron el apogeo del rock mexicano.
Al poco tiempo, Coda se convirtió en una de esas bandas que, con sólo ser anunciadas, llenaban el foro, fundado por los hermanos Arau, lo que los motivó a buscar una disquera que impulsara la grabación de su primer álbum, pues en ese tiempo sólo habían grabado un EP, titulado "Tiempo perfecto".
Lee también: Rockotiltán, 39 años desde que se fundó el foro que abrió las puertas al rock nacional
Coda, opacado por la primera visita de Metallica a México
Cuando la compañía que los firmó decidió acudir a una de sus tocadas en Rockotitlán, los integrantes de Coda contaban con la certeza de que, al ver su poder de convocatoria, estarían convencidos de ofrecerles un contrato y, si bien, sí llegaron a un acuerdo, esa noche fueron muy pocas las personas que los fueron a ver, debido a que, en el Palacio de los Deportes, se encontraba Metallica, ofreciendo su primer concierto en nuestro país.
Lanzan su primer disco, pero no obtienen apoyo suficiente de su compañía
Y aunque Coda ya tenía compañía disquera, se trataba de un sello independiente, especializado en música de cumbia, por lo que no hizo ninguna promoción para la banda cuando lanzó su disco, por lo que sus miembros tomaron la decisión de comprar todos los ejemplajes a la discográfica, para luego entregar un cd por cada boleto que vendían en Rockotitlán: así lograron terminar con todo el tiraje de "Enciéndelo".
Def Leppard reconoció el talento de Coda
En esa época, abrieron el concierto que Def Leppard ofreció en Monterrey y, luego de que la banda inglesa viera la reacción postiva que el publico tuvo ante la actuación de Coda, les dieron 15 minutos más para que tocaran en los dos shows que, días más tarde, ofrecerían en la capital.
Lee también: Metallica turistea y se asolea en México
"Aún", la balada que llevó a una banda de metal al éxito

Y aunque la banda ya estaba dándose a conocer, no fue sino hasta 1995, con el lanzamiento de "Veinte para las doce", disco producido con una compañía trasnacional, y grabado en Ingleterra, que la fama llegó para Coda, sobre todo, por el lanzamiento de "Aún", su tema más exitoso hasta la fecha.
De hecho, Toño Ruíz -en la entrevista con "Rock 111"- recuerda que la disquera descartó "Aún" de la lista de canciones que confirmarían al álbum, pero la insistencia del grupo llevó a que finalmente fuera lanzada.
Se trata de una "power ballad", un tipo de canción que fórmila que resultó muy exitosa para varias bandas de rock en inglés, durante la década de los ochenta, debido a que se trataban de temas lentos y sentimentales que, normalmente, hablaban de una ruptura amorosa o de una desilusión.
Lee también: Los Concorde defienden la vigencia del rock; "solo falta alguien brillante", afirman
A los integrantes de la agrupación nunca les acomplejó que su éxito llegara gracias a una balada y no por una de sus canciones de metal, pues reconocen que les encanta este tipo de composición, de las que está lleno su repertorio.
El quiebre de Coda
Xava y Toño recordaron con tristeza que, a pesar de la gran aceptación que "Aún" tuvo en la radio y por el público, ese éxito no impactó en sus vidas económicas, pues su disquera pensó que, antes de organizar conciertos, era mejor esperar a lanzar otro sencillo y que su popularidad se acumulara, lo que nunca sucedió y por lo que fueron muy pocos los shows que ofrecieron.
La frustración de ese hecho llevó a los integrantes del grupo a tomar la decisión de separarse, tras la publicación del álbum "Nivel 3", ya que comenzaron a tener roces y diferencias entre ellos, por lo que se enfocaron en sus vidas personales y en la búsqueda de otros modos de ganarse la vida.
melc
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
