En el filme de “Dumbo” deja el circo y vuelve a la naturaleza. En la realidad mexicana, cientos de animales que fueron entregados por los cuando entró en vigor, hace una década, la ley que prohibía el uso de animales en espectáculos, se quedaron en el limbo.

El fin del uso de animales en espectáculos también significó el fin de cientos de circos, y no propiamente con un final feliz.

En un principio la prohibición surgió como respuesta a preocupaciones por asociaciones en pro del bienestar animal y el maltrato en circos.

Lee también:

La propuesta, que se convirtió en ley el 8 de julio de 2015, obligó a los circos a entregar a los animales a zoológicos y reservas naturales en distintas partes del país.

Armando Cedeño, dueño del Circo Hermanos Cedeño y presidente de la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circos Mexicanos, comenta que tuvieron que trasladar a los animales sin un plan para su adaptación a sus nuevos hábitats.

“Fue algo terrible, más que nada para los mismos animales, porque eran animales que su hábitat era el mismo circo, porque nacían, crecían y se desarrollaban en una instalación de circo, esos animales no sabían cazar, alimentarse a sí mismos, estaban acostumbrados al trato con los criadores, por lo mismo al retirarlos muchos inclusive han de haber muerto de tristeza”, indica.

Lee también:

De acuerdo con la Semarnat, en 2014, un año antes de la proclamación de la ley, los circos albergaban mil 91 animales silvestres.

“Eran más de 2 mil 500 animales que había en los circos, todos estaban regulados y teníamos permisos de la Semarnat, teníamos planes de manejo, todo lo que las autoridades nos pedían, resulta que como gente de circo no podíamos tener animales pero cualquier otra persona sí, entonces los tuvimos que malvender, regalar o donar, al final nadie sabe dónde están esos animales”.

Benito, que sufría de altas temperaturas en Ciudad Juárez, fue llevado al santuario de Africam Safari.
Benito, que sufría de altas temperaturas en Ciudad Juárez, fue llevado al santuario de Africam Safari.

Teresa Moreno Manzanilla, directora general de Exóticos y Salvajes SA de CV, una consultoría legal de la fauna silvestre, quien además fue gestora en la transición de los circos a un espectáculo sin animales en 2015, destaca que no hubo un seguimiento sobre el destino de elefantes, jirafas, leones y tigres.

Lee también:

“La Semarnat, los diputados y senadores se desentendieron del asunto, ya habían logrado pasar la ley y al final no buscan ni el bienestar animal ni nada por el estilo, sólo buscan votos. Los dejaron a su suerte, no hubo capacitación o presupuesto, nada de nada”, dice Moreno.

Algunos zoológicos o santuarios para animales fueron testigos de la transición del espectáculo circense, como es el caso de Africam Safari en el estado de Puebla, que recibió a muchos animales rescatados y que, según cuenta Frank Carlos Camacho, director general del santuario, aún conservan a animales rescatados luego de la promulgación de la ley.

“Fue una ley con una buena intención, apoyada incluso por nosotros, pero con un efecto negativo en los animales que estaban ahí y que hasta ahora seguimos sintiendo. Tenemos en Africam animales que recibimos de los circos que hemos rehabilitado tanto física como mentalmente a través de los años, fue algo bien bien duro”, añade.

Lee también:

EL UNIVERSAL.
EL UNIVERSAL.

Nuevos shows

Para Humberto Padilla Ledezma, director del Circo Atayde Hermanos, una de las compañías más emblemáticas del país, con más de 130 años de historia, estos espectáculos tuvieron un impacto en la asistencia del público.

“Lo que más nos afectó es no sólo que nos quitaran a los animales, fue la campaña de desprestigio”.

Los circos tuvieron que apostar por otro tipo de actos y de celebridades del espectáculo para poder seguir vigentes.

Lee también:

“Es muy triste ahora tener que recurrir a personajes de la tv o celebridades de internet para que la gente pague un boleto para venir”.

En medio de todo eso, hubo algo muy positivo, agrega, y es que los circos tuvieron que reinventarse.

“Nos obligó a renovarnos, a buscar alternativas, a producir más nuestros espectáculos, a mejorar la tecnología como las luces, las pantallas, audios más modernos, son literalmente más espectaculares los shows hoy en día para suplir esa parte”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios