
cesar.huerta@eluniversal.com.mx
Guanajuato.— Con escenas reales en campos de marihuana y actores naturales, México cerrará la semana de la crítica en el Festival Internacional de Cine de Venecia, con Sanctorum, dirigida por Joshua Gil.
La cinta dirigida por Joshua Gil, señala el productor Carlos Sosa, trata sobre el narco y la vunerabilidad de los pueblos que se ven enmedio de ello y el ejército.
“Se filmó en las montañas de Oaxaca, ocurre todo en una comunidad muy bonita, pero hay partecitas documentales que ni yo sé dónde rodaron, Joshua quiso ir a campos reales de marihuana”, apunta.
“El elenco está con no actores de la comunidad y se centra en un niño cuya madre es obligada a trabajar con los narcos y hay un profesor, líder comunal, que dice a todos que deben defender el pueblo y no dejarse, como ocurre en varios lugares”, agrega.
El diseño sonoro corre a cargo de Sergio Díaz, nominado al Oscar por su trabajo en ROMA, quien llevó meses trabajando en el proyecto.
“Es lo que se llama hiperrealismo traducido al cine, hay, por ejemplo, tomas aéreas y puntos de vista donde sientes que te pega el aire y oyes cómo los árboles crujen”, explica Sosa, quien fuera productor del documental Somos lengua.
Venecia es el certamen donde ROMA y La forma del agua, dirigidas por Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro respectivamente, ganaron el León de Oro, lo que les abriría el camino a diversos premios.
Sanctorum ganó Impuso Morelia en el festival que se realiza en la ciudad michoacana, así como en Ventana Sur y Tribeca. Es producida por las compañías Cacerola Films, Parábola Cine y Viento del Norte Cine.
Sosa informa que ya está por terminarse la cinta que dirige Matt Dillon, actor reconocido por filmes como Loco por Mary y Crash.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
